Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Caso Mediador: así funcionaba la red corrupta de chantajes y extorsiones que sacude con fuerza al PSOE

ESPAÑA

El exdiputado del PSOE en el Congreso Juan Bernardo Fuentes era el cabecilla de la trama.
El exdiputado del PSOE en el Congreso Juan Bernardo Fuentes era el cabecilla de la trama. Ramón de la Rocha | Efe

El exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo exigía a los empresarios un primer pago de 5.000 euros a cambio de favores. Las citas «serias» con los extorsionados se producían en el Congreso y en la sede de la Guardia Civil, y acababan en «grandes fiestas» en clubes de alterne y hoteles, en las que no faltaban alcohol, cocaína, prostitutas y viagra

01 mar 2023 . Actualizado a las 17:31 h.

El caso Mediador, una trama de presuntos sobornos y extorsiones a empresarios a cambio de favores sacude con fuerza al PSOE canario y, por extensión, a Ferraz, a tres meses de las elecciones del 28M. El efecto bumerán de este escándalo ha llevado al propio ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, a exigir que se investigue «con rigor y rapidez» al ya exdiputado socialista canario Juan Bernardo Fuentes Curbelo, presunto cabecilla de la trama, remarcando que ha dejado su escaño. El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, subrayó el pasado sábado que el exparlamentario corrupto «fue expulsado en menos de 16 horas» del partido.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron el lunes 20 de febrero al exdiputado socialista. Dos días después, quedó en libertad tras prestar declaración ante la jueza del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife. La magistrada era partidaria de enviarle a prisión por riesgo de que destruyese pruebas o comprometiese la instrucción con su amplia red de influencias, pero no pudo acordar esa medida porque la Fiscalía no la reclamó. Hasta la fecha, el Ministerio Fiscal ejerce la única acusación personada en esta supuesta trama de extorsión a empresarios a cambio de evitar inspecciones, agilizar trámites o desbloquear ayudas europeas.

Los investigadores detallan que la red corrupta estaba perfectamente estructurada y tenía dos ramificaciones. Por un lado, estaba la rama política, a cuyo frente sitúan al exparlamentario Fuentes Curbelo —conocido como Tito Berni entre su gente de confianza y que fue director general de Ganadería del Gobierno de Canarias—, a su sobrino Taishet Fuentes —que sucedió a su tío en el citado cargo— y a Marco Antonio Navarro Tacoronte. Este último actuaba como mediador (de ahí el nombre del caso) entre la rama política y la económica.

Cobro de comisiones

En el apartado del cobro de comisiones fue clave el papel del general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas, el único de los 13 implicados que permanece en prisión y que es investigado por manejar grandes cantidades de dinero y por posible desvío de capitales al extranjero. Entre sus extravagancias, el sumario refleja que intentaba que los empresarios extorsionados contrataran a su amante, a la que llamaban con el despectivo mote sexual «chocho volador».

A todos los implicados se les acusa de los delitos de cohecho, blanqueo de capitales, falsificación de documentos, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias.

El caso Mediador puso en peligro la «credibilidad democrática» de algunas instituciones del Estado, según los investigadores, que advierten que solo se conoce «la punta del iceberg» de esta «red criminal» que ha causado «una grave alarma social en todos los niveles». Así consta en el sumario de esta causa contra el exdiputado socialista y otra decena de imputados por extorsionar a empresarios de varios sectores, muchos de ellos procedentes del sector ganadero y quesero de Canarias.

Los implicados del caso Mediador, previo pago de sustanciosas comisiones en metálico a cambio de favores, se aprovechaban de que todos los empresarios estaban pendientes de sanciones o de conseguir licencias o subvenciones. Se les acusa de aprovechar su elevada influencia política a cambio de dinero, viajes, regalos y otras dádivas. Los investigadores policiales afirman que las pruebas obtenidas hasta ahora son «demoledoras y más que suficientes», ya que revelan el «alto afán lucrativo y los beneficios personales» de los investigados.

LA RED ORGANIZABA FIESTAS EN PUTICLUBS Y HOTELES

Las citas «serias» eran en el Congreso y en la sede de la Guardia Civil en Madrid 

El exdiputado del PSOE en el Congreso Juan Bernardo Fuentes Curbelo, al que se señala como presunto cabecilla de la trama corrupta junto al general jubilado de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas, exigía a los empresarios un primer pago de 5.000 euros a cambio de numerosos favores. Hay constancia de varias transferencias bancarias de empresarios a la cuenta del Club Deportivo Tetir, que presidía el exparlamentario en Fuerteventura.

Las citas con los empresarios extorsionados se producían en el Congreso y en la sede de la Guardia Civil en Madrid para aparentar «seriedad» y acababan los martes y jueves en «grandes fiestas» en clubes de alterne y hoteles, en las que no faltaban alcohol, cocaína, prostitutas y viagra, con un gasto medio de 3.500 euros cada noche.