Cuatro muertos en el accidente de dos ultraligeros en la localidad barcelonesa de Moià
ESPAÑA

Fuentes de los Mossos han indicado que las circunstancias del accidente las investigará la Unidad de Seguridad Aérea de la policía catalana
30 abr 2023 . Actualizado a las 18:38 h.Cuatro personas han fallecido este domingo en un accidente con dos ultraligeros en una zona boscosa próxima al aeródromo de Moià (Barcelona), donde han caído los aparatos, han informado a EFE fuentes de los Bombers de la Generalitat.
Los Bombers han sido alertados por un testigo a las 10.44 horas. Si bien inicialmente se pensó que se trataba del accidente de un ultraligero en el que viajaban dos personas, los equipos de rescate han constatado finalmente que son cuatro las víctimas mortales y dos los aparatos implicados.
Este cuerpo de emergencias ha explicado en un comunicado que, tras la llamada del testigo, al lugar, cerca de la zona de la Fàbrega, se han desplazado efectivos del grupo de rescate de ese cuerpo de emergencias con un helicóptero y cuatro unidades terrestres, además de efectivos de los Mossos y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). La aeronave se ha incendiado y el fuego se ha propagado a la vegetación de la zona, se explica en la nota.
Una vez extinguido, los efectivos han constatado que había dos cuerpos sin vida en el interior del aparato. Posteriormente, sobre las dos de la tarde, han recibido otro aviso de que cabía la posibilidad de que en el accidente hubiera una segunda aeronave implicada. Bombers ha activado entonces cuatro dotaciones para la búsqueda del segundo aparato, que se ha localizado a unos trescientos metros del primero pero oculta por la orografía y con otras dos personas muertas en su interior. Las víctimas aún no han sido identificadas, precisan los Bombers, porque todavía están en curso las diligencias judiciales del caso.
Hasta el lugar se han desplazado también dos patrullas de los Mossos y miembros de la Unidad Técnica de Seguridad Aérea, quienes a las órdenes del juzgado de guardia y en colaboración con la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) del Ministerio de Transportes, investigarán las causas del suceso, en el que no se descarta un choque entre las dos aeronaves.
En este caso han trabajado, además, tres unidades terrestres y un helicóptero del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Protección Civil de la Generalitat, por su parte, ha activado por este accidente en fase de alerta el Plan Especial para Emergencias aeronáuticas de Cataluña (AEROCAT).
La colisión se suma a otros siniestros de este tipo en España, con al menos 40 fallecidos en una década. Estos son los más relevantes en los últimos diez años:
4 de agosto del 2013. Dos muertos al estrellarse el ultraligero en el que viajaban en el término municipal de Milagro (Navarra).
5 de septiembre del 2013. Dos personas de entre 30 y 35 años mueren en el accidente de un ultraligero en el aeródromo de Marugán (Segovia).
5 de octubre del 2013. Dos personas fallecen al chocar contra el suelo el ultraligero en el que viajaban en Salobralejo (Ávila). Los fallecidos, un hombre y una mujer, pertenecían a una familia de empresarios abulenses.
7 de octubre del 2013. Una persona muere al impactar un autogiro ultraligero contra un cable de alta tensión en la pedanía de Las Minas, en Hellín (Albacete).
22 de diciembre del 2013. Desaparece un ultraligero con dos personas a bordo tras despegar desde el aeródromo del municipio de Pals (Girona). El aparato fue localizado el 8 de enero del año siguiente, a una milla escasa del cabo Norfeu, en Roses, y los cadáveres recuperados cuatro días más tarde.
14 de junio del 2014. Dos hombres mueren como resultado de una maniobra incorrecta en el aterrizaje de un ultraligero en el aeródromo de Garray (Soria). La aeronave, procedente del Campo de Vuelo de Olocau (Valencia), se dirigía al aeródromo soriano para asistir a la celebración del Campeonato de España de Ultraligeros.
19 de octubre del 2014. Una persona muere y otra resulta gravemente herida, tras el accidente sufrido por un ultraligero en la localidad de Pla de Santa Maria (Tarragona).
3 de agosto del 2015. Mueren los dos ocupantes de un ultraligero durante las maniobras de despegue en la pista del campo aéreo de Viladamat (Girona). El aparato, que participaba en la denominada «Ruta Ibérica», chocó con una caseta de un huerto muy cercano a la pista del campo aéreo y se incendió.
23 de agosto del 2015. Fallece mientras volaba el piloto de un ultraligero, en un accidente registrado en Sevilla. Su mujer, que le acompañaba, resultó herida grave tras intentar un aterrizaje forzoso.
25 de octubre del 2015. Dos personas mueren en un accidente de ultraligero registrado en Torregrosa (Lleida).
21 febrero del 2016. Los dos ocupantes de un ultraligero mueren al precipitarse el aparato en el que viajaban en el aeródromo de Muchamiel (Alicante).
19 enero del 2017. Una mujer de 47 años y su acompañante, un piloto experimentado, fallecen al estrellarse el ultraligero en el que viajaban en Vélez-Málaga (Málaga) e incendiarse el aparato.
31 agosto del 2017. Los dos ocupantes de un ultraligero fallecen al estrellarse su aeronave contra una montaña en una zona de difícil acceso en Subirats (Barcelona).
16 mayo del 2018. Dos muertos tras accidentarse, por causas aún desconocidas, el ultraligero en el que viajaban en una zona cercana al aeropuerto de La Seu d'Urgell (Lleida).
25 agosto del 2019. Al menos siete personas, dos de ellas menores de edad, mueren en Mallorca a causa de una colisión entre un helicóptero y un ultraligero cuando sobrevolaban el municipio mallorquín de Inca.
8 abril del 2022. Un accidente de un ultraligero en el término municipal de Mosqueruela, en la provincia de Teruel, se salda con dos personas fallecidas.
17 diciembre del 2022. Dos personas mueren en un accidente de un ultraligero tras despegar del aeródromo de Matilla de los Caños (Valladolid).