Junts y ERC anuncian un principio de acuerdo con el PSOE para que Armengol presida el Congreso
ESPAÑA
El partido de Puigdemont ha celebrado una ejecutiva a las 8 de esta mañana para fijar el sentido de voto en el tiempo de descuento. El pacto con ERC incluye garantizar el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias y una comisión de investigación sobre el caso Pegasus
17 ago 2023 . Actualizado a las 12:11 h.Junts ha anunciado esta mañana un principio de acuerdo con el PSOE para que la expresidenta de Baleares Francina Armengol presida el Congreso de los Diputados tras la reunión ejecutiva telemática del partido, que ha empezado a las 8 horas.
Según han explicado fuentes de Junts a Europa Press, el pacto alcanzado no es fruto de una decisión unánime del partido de Puigdemont, sino que hay una división entre los miembros de la dirección. Poco más se sabe de este principio de acuerdo, fruto de las intensas negociaciones que han llevado a cabo los partidos en las últimas horas. De hecho, Jordi Turull, secretario general del partido independentista, ha admitido que quedan aún flecos sueltos, en un punto en concreto donde las posiciones están alejadas, aunque no ha querido concretar más. Junts ha celebrado una ejecutiva a las ocho de esta mañana para fijar el sentido de voto en el tiempo de descuento, puesto que la sesión constitutiva de la Cámara Baja ya ha comenzado a las 10 de la mañana.
Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha anunciado su acuerdo con los socialistas para dar a PSOE y Sumar la mayoría en la Mesa de la Cámara, un pacto que incluye garantizar el uso del catalán y las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias y una comisión de investigación sobre el caso Pegasus, el espionaje a políticos independentistas mientras gobernaba el PSOE. El acuerdo incluye seguir avanzando por todos los caminos posibles para lo que llaman «desjudicializar» el «conflicto político» derivado de referendo ilegal de octubre del 2017.
Armengol o Gamarra
Las últimas horas han estado marcadas por una negociación intensa tanto en filas socialistas como populares. Pero el mutismo de las últimas semanas quedó ayer parcialmente resuelto. El PSOE ya había avanzado el lunes la propuesta de Francina Armengol, expresidenta de Baleares, para suceder a Meritxell Batet. Sánchez buscaba así dar respuesta a las exigencias de sus socios nacionalistas y de Sumar por contar con una mesa que reflejase la «pluralidad nacional». La exdirigente del archipiélago había potenciado el uso del catalán durante sus ocho años de Gobierno, pero esos esfuerzos no parecen haber surtido efecto para ERC y Junts. Sí lo es para Yolanda Díaz, quien defendió a la candidata como «una socialista-feminista» y «dialogante».
Feijoo reunió por la tarde en el Congreso a sus dos grupos parlamentarios para anunciar su apuesta por Cuca Gamarra, secretaria general del PP y portavoz durante la última legislatura, como presidenta de la Cámara Baja. Junto a ella ofreció los nombres de Marta González, José Antonio Bermúdez de Castro, Guillermo Mariscal y Carmen Navarro para formar los otros cuatro puestos de la Mesa con los que controlar el órgano de gobierno del Congreso. No apuntó a nadie para suceder a Gamarra como portavoz, decisiones que ya comunicaron el resto del partidos, pero sí a los tres candidatos para el Senado: Pedro Rollán, como presidente, junto a Javier Maroto, Eva Ortiz y Marimar Blanco.
El PP se prepara para controlar el Senado con mayoría absoluta, Presidencia y derecho de veto
El Senado de la XV Legislatura también se constituye hoy tras las elecciones generales del pasado 23 de julio y el PP se prepara para hacer valer una mayoría absoluta de hasta 141 senadores que le permitirán hacerse con la Presidencia de la Cámara, controlar la Mesa del Senado y, por tanto, condicionar la tramitación de las leyes que lleguen del Congreso, pudiendo dilatarlas, modificarlas e incluso vetarlas.
La sesión comenzó también a las 10 horas y seguirá el orden del día habitual: apertura, organización de una mesa de edad, votaciones para elegir a la nueva Mesa y toma de posesión de los senadores, algo que suele generar polémica por la fórmula que utilizan algunos de ellos para jurar o prometer el cargo.
En esta primera decisión, los populares harán valer su mayoría absoluta para que el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán, se convierta en el nuevo presidente del Senado.