Cerca de 800 jueces, fiscales y letrados se manifiestan en cinco provincias contra el perdón
ESPAÑA

Alrededor de dos centenares de estudiantes de Derecho protestaron ante sus facultades en Madrid y Barcelona
16 nov 2023 . Actualizado a las 04:14 h.Varios colectivos se sumaron ayer a la corriente de voces críticas con la tramitación de la ley de amnistía. Entre las protestas realizadas ayer destacan colectivos vinculados al sistema judicial y estudiantes de universidades de Derecho de Madrid y Barcelona.
Jueces y letrados
Cinco provincias. Alrededor de 800 jueces de Sevilla, Cádiz, Huelva, Jaén y Salamanca se concentraron para protestar contra el acuerdo PSOE-Junts por la referencia que en él se hace al lawfare —o judicialización de la política— y reivindicaron la separación de poderes. A esta protesta acudió el expresidente socialista de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla. «Se puede cambiar de opinión sensatamente, pero lo que no se puede hacer es cambiar de alma. Y esta gente está cambiando de alma en profundidad», remarcó el expresidente del Gobierno andaluz.
Estudiantes de derecho
Madrid y Barcelona. Unas 150 personas se concentraron ayer delante de las puertas de la facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona (UB) para protestar en contra de la amnistía. Sobre las 12.00 horas empezó la concentración, organizada por los colectivos S' ha Acabat, Revuelta, Adelante, Españoles en pie, Estudiantes pel Canvi y Los de Artós. Del mismo modo, un grupo de jóvenes universitarios, convocados por varias asociaciones de estudiantes, se reunieron ayer para protestar contra la ley de amnistía en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, en una concentración a la que asistieron diputados de Vox.
Francisco de Vitoria
«Desigual». La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) avisó de que la proposición de ley que presentó el lunes el PSOE en el Congreso para amnistiar una década del independentismo catalán vulnera el principio de igualdad y deroga lo fijado por jueces y magistrados. Así se ha pronunciado el comité nacional de la asociación en un comunicado en el que considera que la amnistía propuesta «trata de manera desigual a aquellas personas que cometieron determinados delitos entre el 2012 y el 2023 con respecto a aquellas otras que, pese a haber cometido los mismos delitos en el mismo período, lo hicieron de manera relacionada con el independentismo catalán; estas últimas se verán beneficiadas y las primeras no».
Fiscales
«Desigual». La Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera y de corte conservador, ha instado por carta este martes a la Comisión Europea a intervenir para evitar que salga adelante la ley de amnistía en España y, en el caso de que se apruebe, estudiar la apertura de un proceso sancionador La misiva, firmada por la comisión ejecutiva de la AF, está dirigida a la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourova, y al comisario de Justicia, Didier Reynders.
Castilla y león
Tribunal Superior de Justicia. El Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, a propuesta de su presidente, ha acordado suscribir el comunicado de rechazo emitido por las cuatro asociaciones judiciales respecto de las referencias al lawfare y sus consecuencias producto del documento suscrito por el PSOE y Junts para facilitar la investidura de Sánchez. «Estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables. El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales», concluye.