Felipe VI destaca «la coherencia y la integridad» de sus diez años de reinado «asumiendo incluso el coste personal»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

El monarca ha escogido el lema «Servicio, compromiso y deber» acompañado de un emblema que integra su escudo de armas para las celebraciones

19 jun 2024 . Actualizado a las 18:13 h.

Felipe VI ha asegurado este miércoles que «la coherencia y la integridad», junto a la Constitución, han sido los principios que han guiado su decisiones y actos en sus primeros diez años de reinado y que siempre ha tratado de discernir lo que es correcto de lo que no, «asumiendo incluso el coste personal que ello pueda conllevar».

En su discurso en el Palacio Real de Madrid, el jefe del Estado ha subrayado que ha cumplido en todo momento su compromiso con la Constitución, con los valores que sustentan la convivencia democrática y con «los principios éticos y morales que se consideran universales», con la aspiración de cumplir sus obligaciones de manera «íntegra y ejemplar».

«Siempre he creído en la importancia de ser coherente con los compromisos asumidos. Esta actitud es la base de la integridad e implica ser fieles a nuestros principios y valores en todas nuestras decisiones y actos», ha remarcado en sus palabras en el Salón de Columnas ante los poderes del Estado, entre ellos, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, o la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

El desempeño de su tarea ha implicado, según el monarca, «esforzarse en escuchar, en discernir lo que es correcto de lo que no lo es y en actuar de forma responsable con ese discernimiento, asumiendo incluso el coste personal que ello puede conllevar», en alusión a las difíciles medidas que ha tenido que adoptar sobre su padre, Juan Carlos I, y su hermana, la infanta Cristina.

Previamente, el monarca con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos, uno por cada comunidad autónoma y Ceuta y Melilla, por representar las «mejores virtudes cívicas» y reforzar la cohesión y la convivencia democrática. «El mérito que se os reconoce es valioso y nos lleva a reflexionar sobre cómo los ciudadanos, sin importar su origen, condición o profesión, sois tantas veces actores protagonistas del bien común, tejiendo la fibra social con esfuerzo, ética y humanidad, ayudando a construir un país mejor», ha indicado.

El rey ha puesto el foco en que el punto de unión de los 19 condecorados, a los que ha calificado de «referentes», es su «esfuerzo, trabajo y actitud» y ha resaltado que promueven «las mejores virtudes cívicas» que «revierten en beneficio del conjunto de la sociedad» y «refuerzan la convivencia democrática». «Gracias por fomentar el valor de la cohesión, que es lo que permite que las sociedades sean más sólidas, más fuertes», ha añadido.

Cambio de Guardia

Los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía han posado esta mañana en el balcón principal del Palacio Real, el situado en el Salón del Trono, una escena inédita hasta ahora, desde donde han presenciado el desarrollo del relevo solemne de la Guardia Real, el primero de los actos para festejar el décimo aniversario de la proclamación.

Si hace una década la familia real se asomó al balcón que da a la plaza de Oriente, en frente del Teatro Real, en esta ocasión lo han hecho en el mirador que da al patio de la Armería y a la catedral de la Almudena ante las unidades formadas de la Guardia Real, los tres Ejércitos y la Guardia Civil. El balcón principal se ha adornado con un baldaquino blanco y un repostero con el escudo de España y en los ventanales laterales, han lucido otros más pequeños con los emblemas de las comunidades autónomas.

Don Felipe, doña Letizia y sus hijas han saludado con la mano al millar de ciudadanos que ha seguido el acto en un graderío y en sillas instaladas en la Armería y que les han ovacionado al hacer aparición en el balcón. A diferencia de hace diez años, cuando Leonor de Borbón tenía ocho años y su hermana, siete, han faltado a la imagen los reyes Juan Carlos y Sofía, ausentes de los actos previstos hoy para conmemorar el décimo aniversario del reinado de su hijo. Al ponerse el foco en Felipe VI, la Casa del Rey no ha considerado justificada la presencia de los eméritos, como tampoco estuvieron en los actos de la jura de la Constitución de la princesa de Asturias el pasado 31 de octubre.

La novedad de este martes ha sido el paso de la Patrulla Águila, dejando la estela de los colores de la bandera nacional, y que la guardia entrante la han compuesto unidades de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil, que se han querido sumar de este modo al homenaje a Felipe VI.

La sección del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1, la de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid, la del Grupo de Seguridad del Ejército del Aire y del Espacio y la del Escuadrón de Sables de la Guardia Civil han formado en la Plaza Mayor y desde allí han desfilado por la calle Mayor hasta la Armería. Todas las unidades participantes en el relevo solemne han rendido honores militares a los reyes y sus hijas a la entrada en el palacio a bordo de dos Rolls Royce de época bajo los acordes del himno nacional interpretado por la banda de música de la Guardia Real.

Izado de bandera

La bandera de España de la plaza madrileña de Colón se ha izado este miércoles de forma solemne para conmemorar el décimo aniversario de la proclamación del rey Felipe VI, en un acto presidido por las autoridades judiciales, que han pasado revista a unidades de los tres ejércitos y de la Guardia Civil.

El acto ha estado copresidido por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, y por el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín, acompañados por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón. Se ha celebrado en los Jardines del Descubrimiento, ubicados en la céntrica plaza madrileña de Colón, donde ha sido izada de forma solemne la bandera de 300 metros cuadrados en el mástil de 50 metros de altura.

De forma previa al izado, Guilarte, Marín y López Calderón han pasado revista a cuatro secciones, de 27 miembros cada una, pertenecientes al Ejército de Tierra, a la Armada, al ejército del Aire y del Espacio y a la Guardia Civil, que han desfilado alrededor de los Jardines del Descubrimiento. Entre los asistentes han estado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, vocales del CGPJ y magistrados del Tribunal Supremo, además de autoridades militares y de la Guardia Civil.

El izado de la bandera en Colón se realiza de forma ordinaria una vez al mes, pero solo en cuatro ocasiones al año se hace de forma solemne: el 15 de mayo por ser san Isidro Labrador, patrón de Madrid; el 19 de junio, por la proclamación del rey; el 12 de julio, por la constitución del Tribunal Constitucional, y el 6 de diciembre, por el día de la Constitución.

«Servicio, compromiso y deber»

Servicio, compromiso y deber es el lema elegido personalmente por Felipe VI para conmemorar el décimo aniversario de su reinado, acompañado de un emblema que integra su escudo de armas, que estarán vigentes durante un año, el período en el que la Casa del Rey va a prolongar la celebración con más actos.

Las tres palabras escogidas por el jefe del Estado pretenden sintetizar lo que ha sido la línea de actuación del monarca desde que relevó a Juan Carlos I en el trono hace diez años. Es la primera ocasión en la que don Felipe recurre a una leyenda para ilustrar un aniversario de su trayectoria al frente de la Corona.

El diseño del emblema que ha dado a conocer la Casa del Rey integra en un lateral el escudo de armas de Felipe VI, aunque no completo, y la leyenda más centrada. La composición se ha elaborado en tres versiones: una con letra blanca con fondo de color carmesí, el del estandarte del rey, y dos en blanco y negro, uno con el guion también rojo grana, y el tercero con fondo blanco. Por ser la primera década de reinado, la conmemoración se va a desarrollar durante un año, en el que se pretenden organizar actos y visitas a ciudades y municipios pequeños «con el fin de acercar a los reyes al pueblo», según las fuentes.

Felicitaciones al rey

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este miércoles la enhorabuena al rey Felipe VI por sus diez años de reinado y por haber servido a España durante esta década con «ejemplaridad», «lealtad» y «transparencia». «Hoy se cumplen diez años de la proclamación de Su Majestad Felipe VI. Enhorabuena por esta primera década representando y sirviendo a España con ejemplaridad, lealtad y transparencia», ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.

También el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, se ha sumado a las felicitaciones y ha destacado la «cordura» mantenida por Felipe VI en sus primeros diez años de reinado, en los que ha dado a España una estabilidad que «lamentablemente» no ha dado la política en esta década. «No podemos estar más orgullosos», ha resaltado Feijoo a preguntas de los periodistas en los pasillos del Congreso con motivo del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España.

Según el líder del PP, Felipe VI es «el rey democrático que ha mantenido con la máxima cordura y un ejemplo para todas las instituciones, la Constitución, el respeto por los poderes del Estado y nos ha dado una estabilidad que lamentablemente en esta última década no ha dado la política». En el mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de su partido, Borja Sémper, al afirmar que ha sido «diez años fructíferos para la monarquía constitucional y la estabilidad del país» y subrayar que el rey «ha estado a la altura de los españoles».

«Muy bueno» y «correcto», han respondido, respectivamente, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, al pedirles un balance sobre el reinado de Felipe VI, mientras que Mertxe Aizpurua, ha contestado: «Bueno, ya veremos». El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha considerado un acierto del rey que haya hecho ver que «es diferente a su padre», Juan Carlos, y un error que siga «perpetuando una institución que forma parte de corruptelas muy importantes en este país». 

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha proclamado que su grupo trabajará para que el rey Felipe VI sea el último monarca, cuya figura queda escorada a la derecha tras su discurso del 2017 ante el procés, y ha denunciado que la institución monárquica se caracteriza por la ausencia de controles democráticos. Por tanto, ha vaticinado que en España se abrirá el horizonte de la elección democrática de la Jefatura del Estado.

Ceuta y Melilla, las visitas pendientes del monarca

Felipe VI ha visitado durante su primera década de reinado todas las comunidades y ha pisado al menos en un ocasión las cincuenta provincias del país, del que solo ha dejado de acudir a las ciudades de Ceuta y Melilla. En el caso de Zamora, la visita duró apenas unos minutos.

Salvo en el confinamiento por la pandemia, el monarca ha tenido una agenda constante de desplazamientos fuera de Madrid, con especial mención a Cataluña y Andalucía, las dos comunidades donde más ha viajado. Felipe VI también ha visitado la mayoría de las islas de Canarias y Baleares, aunque tiene pendiente viajar a las de Fuerteventura, La Gomera, La Graciosa y Formentera.