El juez cita a los dos fiscales investigados por publicar datos del novio de Ayuso

Redacción LA VOZ

ESPAÑA

Imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con su pareja Alberto González Amador, durante el concierto de Robbie Williams en el Festival Mad Cool, el 6 de julio del 2023
Imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con su pareja Alberto González Amador, durante el concierto de Robbie Williams en el Festival Mad Cool, el 6 de julio del 2023 Francisco Guerra | EUROPAPRESS

Cinco miembros de la dirección nacional del PP piden la dimisión del jefe del ministerio público, Álvaro García Ortiz

20 jun 2024 . Actualizado a las 23:36 h.

El juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Francisco José Goyena, que instruye la causa por la revelación de datos de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha citado a declarar el próximo lunes como investigados a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez, y al fiscal de la Sección de Delitos Económicos, Julián Salto, según confirmaron este jueves fuentes jurídicas.

El magistrado acordó la diligencia antes de decidir si eleva el caso al Supremo, como pidió el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por su condición de aforado y tras asumir toda la responsabilidad de la nota que ordenó difundir para desmentir que hubiera sido la Fiscalía quien intentó llegar a un acuerdo con el novio de Ayuso, acusado de delitos fiscales.

Después de que El Mundo publicara un wasap del jefe del ministerio público que dice «es imperativo sacar la nota. Si dejamos pasar el momento nos ganan el relato», cinco miembros del PP pidieron, de nuevo, su dimisión.

«Por decencia, higiene democrática y vergüenza», apuntó su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, mientras la portavoz adjunta en esta Cámara, Cayetana Álvarez de Toledo, escribió en X: «A su casa, ya». La secretaria general, Cuca Gamarra, dijo que «el relato del Gobierno no puede estar por encima de la ley»; el vicesecretario Elías Bendodo indicó que «una Justicia independiente no necesita relatos»; y la portavoz en el Senado, Alicia García, sostuvo que «la utilización partidista de las instituciones públicas es un peligro para la democracia».