Aguirre acusa a Puigdemont de alta traición para sortear la ley de amnistía

X. Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

Carles Puigdemont, en una imagen de archivo
Carles Puigdemont, en una imagen de archivo David Borrat | EFE

El juez pide al Tribunal Supremo que le permita investigar además a varios de sus colaboradores

21 jun 2024 . Actualizado a las 20:09 h.

El juez Joaquín Aguirre mueve ficha y amplía la investigación sobre la llamada trama rusa del proceso independentista catalán para acusar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont de un delito de alta traición, que no estaría amparado por la ley de amnistía ya en vigor, y otro de malversación.

El titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona ha pedido al Tribunal Supremo que le permita investigar además a varios de sus colaboradores, como su abogado Gonzalo Boye; al jefe de gabinete, Josep Lluís Alay; a la exconsejera Elsa Artadi, y a amigos del líder de Junts, como el periodista Carles Porta o el empresario Miquel Casals, así como al expresidente Artur Mas. Aguirre ha abierto una pieza separada para esquivar a la Audiencia de Barcelona, que recientemente le conminó a dejar ya la instrucción de una causa que se remonta al 2016, a archivarla o enviarla a juicio.

En su escrito, el juez se propone esclarecer una conversación en la que se menciona a «10.000 soldados rusos» para ayudar a Cataluña a lograr la independencia. El objetivo es «investigar todas las conexiones relacionadas con el gobierno ruso, los viajes y encuentros de Puigdemont y sus colaboradores, y las actividades realizadas por estos, que habrían facilitado la infiltración de personas de origen ruso en territorio español». 

El delito de traición

Sobre el delito de traición, la ley de amnistía dice que «no quedaría amparado cuando se haya producido tanto una amenaza efectiva y real como un uso de la fuerza en contra de la integridad territorial o la independencia política de España». Según el ministro de Justicia, Félix Bolaños, la ley de amnistía en relación con los delitos que se investigan en la trama rusa del procés es «clarísima», y está en línea con la Carta de Naciones Unidas. En cambio, la popular Cuca Gamarra señaló que la «inconstitucional» ley de amnistía «no da cobertura» en esto a Puigdemont y Mas. El abogado del primero, Gonzalo Boye, arremetió contra Aguirre, del que dijo que «a ciertas edades y a ciertas horas, los psicotrópicos son peligrosos; producen delirios como este».