Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La mayoría progresista del Constitucional impone revisar la anulación del ascenso de Dolores Delgado

M. Balín / M. Saiz-Pardo MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Dolores Delgado, en la sede de la Fiscalía General del Estado.
Dolores Delgado, en la sede de la Fiscalía General del Estado. Emilio Naranjo|Emilio Naranjo | EFE

La corte de garantías admite a trámite el recurso de la exministra contra la sentencia del Supremo que acusó a García Ortiz de «desviación de poder» por designar a su amiga y predecesora como fiscala togada

29 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Constitucional acepta revisar la anulación del ascenso de la exministra de Justicia y ex fiscala general del Estado Dolores Delgado como fiscala de sala. El Pleno del tribunal de garantías, de mayoría progresista (7-5), ha admitido a trámite el recurso de Delgado contra la sentencia de la Sección Cuarta de lo Contencioso-Administrativo del Supremo que en noviembre del 2023 anuló su nombramiento como fiscala de sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo y que acusó al actual fiscal general, Álvaro García Ortiz, de «desviación de poder» por haber designado a su predecesora, mentora y amiga para uno de los puestos más altos de la carrera.

El Constitucional considera que el recurso de amparo debe ser admitido «porque concurre en el mismo una especial trascendencia constitucional». Los magistrados aceptan estudiar el recurso de la exministra porque «plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este tribunal» y que «el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque plantea una cuestión jurídica relevante y general repercusión social y económica».

La decisión de revisar aquel polémico fallo no ha sido unánime. Han anunciado la formulación de voto particular los cinco magistrados del bloque conservador: Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, César Tolosa y José María Macías.

Delgado fue promovida a fiscala de sala de la Fiscalía Togada del Supremo el 5 de octubre del 2022 (Sala de lo Militar) a pesar de su nula experiencia en justicia castrense. Ascendió a la máxima categoría del ministerio público pocos días antes, el 22 de septiembre de ese año y por decisión de García Ortiz, ya que la mayoría del Consejo Fiscal apoyó a Luis Rueda, especialista en cuestiones jurídicas de lo militar, que fue quien recurrió el nombramiento al Supremo y lo ganó. Rueda se hizo con los seis votos de la Asociación de Fiscales (AF), mientras que Delgado obtuvo el de los dos vocales de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y de los vocales natos: la teniente fiscal del Supremo y la inspectora jefe, María Ángeles Sánchez Conde y María Antonia Sanz, respectivamente.

En noviembre del 2023, el Supremo anuló el ascenso de Delgado a fiscala de sala al apreciar una sombra de enchufismo por parte de García Ortiz. Las «vacantes deben proveerse fundamentalmente con arreglo al criterio del mérito», afeó el Supremo a García Ortiz.