El PP asegura que llevará hasta el final su rechazo a la quita de deuda aprobada por el Gobierno

ESPAÑA

Montero insiste en que todas las comunidades aceptarán la condonación y Mañueco dice que la recurrirá al Constitucional
28 feb 2025 . Actualizado a las 08:26 h.A pesar de que desde el Gobierno aseguran que las comunidades gobernadas por el PP acabarán acogiéndose a la condonación de la deuda autonómica aprobada por el Ejecutivo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), los populares afirman que el partido mantendrá «siempre» la oposición a esa quita de la deuda. Así lo afirmó este jueves el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, que insistió en que mantendrán «la misma oposición a la condonación siempre» y acusó al Gobierno de intentar «dividir» y sembrar el discurso de que alguno de los once presidentes autonómicos del PP podría acabar acogiéndose a la quita.
«Que no les confundan, que nosotros tenemos claro cuál es la posición del PP», indicó Bravo un día después de que los doce consejeros autonómicos del PP y los de Ceuta y Melilla abandonaran la reunión del CPFF y dejaran con la palabra en la boca a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que tuvo que aprobar la condonación de los 83.252 millones de euros con el único apoyo de las tres comunidades del PSOE: Cataluña, Castilla-La Mancha y Asturias.
Bravo recordó que el pasado 6 de septiembre entregaron a Montero un documento con su propuesta de sistema de financiación autonómica firmado por todos los representantes de las comunidades del PP. «Lo que se haga en este país debería ser con diálogo, no con tratamiento bilateral, sino con un tratamiento multilateral, como siempre hemos defendido», insistió Bravo.
El diputado del PP dijo que la propuesta del Gobierno es una «trampa» generada por un pago político a ERC y defendió a los consejeros que abandonaron la reunión por «el enorme trabajo y el ejemplo que dieron» de respeto institucional, ya que acudieron al encuentro.
Un documento que no es la ley
Bravo reveló además que a los consejeros se les entregó un texto «que en ningún caso es el anteproyecto de ley» sino «un documento meramente declarativo». «Lo más que tenemos es un acuerdo entre ERC y el PSOE para la investidura en un Gobierno y que entre los puntos aparecía la condonación por 15.000 millones de euros», aseveró.
Algunos presidentes autonómicos fueron más lejos en su rechazo a la quita, como el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco, que anunció que si prospera la propuesta del Gobierno la recurrirá ante el Tribunal Constitucional. «Daremos la batalla política y en los tribunales», dijo Mañueco sobre una ley que, según dijo, «atenta contra la igualdad de los españoles». Definió la propuesta del Gobierno como «un truco de trileros para contentar a los separatistas» que no resuelve el problema de la financiación autonómica.
Pero la ministra Montero insistió este jueves en que las comunidades del PP aceptarán la quita y destacó que «ya ha salido» algún presidente popular «diciendo que hay que leer la letra pequeña», en referencia al aragonés Jorge Azcón. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, criticó el «gesto de absoluta irresponsabilidad» de los consejeros populares y aventuró que lo hicieron para evitar su voto negativo porque «cuando se apruebe la ley querrán quitar esta deuda». El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, calificó por su parte de «numerito» el plante, del PP «porque yéndose lo que hicieron fue abstenerse y, por tanto, facilitar que se apruebe» el acuerdo para la condonación de la deuda.