Feijoo apoya a Mazón, pero dice que ni él ni el Gobierno central «han estado a la altura»

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Mazón y Feijoo en un acto celebrado en Valencia
Mazón y Feijoo en un acto celebrado en Valencia EUROPA PRESS | EUROPA PRESS

El PSOE redobla la presión sobre el líder popular para que le exija la renuncia del presidente valenciano

03 mar 2025 . Actualizado a las 18:47 h.

«Creo que ni la Administración central ni la Administración autonómica han estado a la altura de esa emergencia y esa catástrofe medioambiental». El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, respaldó este lunes una vez más al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque no ocultó sus errores en la gestión de la dana. Feijoo diferenció sin embargo la actuación de Mazón, que, según dijo, «ha condicionado su futuro» a la evolución de la reconstrucción, y la del Gobierno de Pedro Sánchez, que a su juicio se centra en «la persecución a un adversario político, que es el presidente de la Generalitat». Reacciones que calificó como «total y diametralmente distintas».

«La postura del PP es una postura clara desde el primer instante. Y, por consiguiente, no vamos a cambiar cada diez días de postura, eso se lo dejamos al Partido Socialista», indicó Feijoo al ser preguntado sobre si Mazón debe dimitir o si él se lo ha pedido. Preguntado también por si ha hablado recientemente con Mazón, insistió en que su posición es «conocida» desde el día siguiente a las riadas.

Frente a la actitud de Mazón, cuyo objetivo, según dijo, es «la recuperación de la Comunidad Valenciana», opuso la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «lo que ha hecho es ascender a los responsables de la dana», citando el caso de la exvicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera, actual comisaria europea, y el de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que es ahora «miembro del comité ejecutivo del PSOE». Sin embargo, explicó que Mazón lo que hecho es «una crisis de Gobierno y condicionar su futuro a cómo va evolucionando la reconstrucción». Destacó que el Ejecutivo valenciano ha «pedido perdón, que es lo que procede» mientras que el de Sánchez «está lleno de soberbia y lo que está haciendo no es la reconstrucción de Valencia, sino intentar erosionar al Gobierno de la Comunidad Valenciana».

Rueda: él debe decidir

Preguntado por si Mazón debe dimitir, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afirmó también ayer que es él quien tiene que tomar la decisión. «Él dijo que su continuidad quedaba sujeta a la reconstrucción y, por lo tanto, él mismo lo dijo. Será su efectividad, su eficacia en esa reconstrucción la que tiene que determinar o no su continuidad», indicó Rueda.

La presión del PSOE hacia Feijoo para que exija la renuncia a Mazón continuó este lunes con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que aseguró que solo el líder del PP «puede poner orden en este momento» y tiene la «responsabilidad de liberar al pueblo valenciano» de esa «inacción» de la Generalitat, dedicada en exclusiva a «salvar al soldado Mazón».

«El PP tiene que liberar a los valencianos y al pueblo valenciano de este sometimiento de indignidad al que nos tienen aquí presos, también de las cábalas electorales que están haciendo el PP y Vox», dijo Bernabé. La delegada del Gobierno eludió sin embargo confirmar si el PSOE se plantea una moción de censura. Aseguró que lo que espera toda España «es que quien tiene una responsabilidad tan elevada, tan grande y tan extraordinaria como es el presidente del PP, tome cartas en el asunto». 

Desde Compromís, Joan Baldoví, explicó que sería «deseable» que el PSOE valenciano tome esta misma semana una decisión sobre la moción de censura contra Mazón porque «la pelota está en su tejado». Indicó que hay dos vías para esa posible moción de censura: o que la presente el PSPV, o que los socialistas cedan cinco diputados a Compromís para que la presente este grupo. Sumar, Podemos e IU se unieron también a las críticas a Mazón y exigieron responsabilidades a Feijoo por sostenerle en el cargo pese a su gestión en la dana.

Mientras tanto, la Mesa de la comisión de investigación de las Cortes valencianas dio este lunes un plazo de 15 días hábiles, hasta el 24 de marzo, para que los grupos parlamentarios traten de alcanzar un acuerdo sobre plan de trabajo de esta comisión. Una vez pasado este plazo, la Mesa volverá a reunirse para determinar qué calendario propone para su debate y aprobación por parte de la comisión, según informó la presidenta de la Mesa, la diputada de Vox Miriam Turiel.