Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Podemos rechaza el acuerdo entre el PSOE y Junts en inmigración y pone en riesgo su aprobación en el Congreso

La Voz REDACCIÓN / COLPISA

ESPAÑA

La secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra, en un pleno del Congreso
La secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra, en un pleno del Congreso FERNANDO VILLAR | EFE

Díaz no compromete el voto de Sumar aunque defiende que el traspaso de esta materia a la Generalitat «no altera las competencias del Estado» en inmigración. Feijoo acusa a Sánchez de «desmantelar el Estado»

04 mar 2025 . Actualizado a las 12:50 h.

Carles Puigdemont sacaba pecho esta mañana después del pacto firmado con el PSOE para el traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat y el registro de ley orgánica en el Congreso. El líder de Junts argumentaba que se trata de «una competencia que normalmente ejercen los estados», y avanzaba que, una vez asumidas, Cataluña «estará mucho más preparada para su futuro como nación».

Pero la ley deberá ser aprobada en la Cámara Baja y el constante ejercicio de buscar apoyos en el que sumido el Gobierno en esta legislatura hace que las cosas no estén a día de hoy claras. 

Podemos, cuyos votos son necesarios para que la proposición de ley registrada salga adelante en el Congreso, ha rechazado el acuerdo, al que ha calificado de pacto «racista». En un mensaje en redes sociales, la secretaria general del partido morado, Ione Belarra, ha criticado que los socialistas ya consensuado esta medida con los posconvergentes, a los que ha tildado de «partido anti inmigración» que «compite con la ultraderecha catalana».

«No se hará con nuestros votos», ha subrayado Belarra para avanzar su rechazo en el Congreso a la medida. De hecho, ha enfatizado que lo urgente en esta materia es aprobar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a medio millón de migrantes irregulares, que lleva un año «esperando» en la Cámara Baja. La líder de Podemos defendió recientemente una iniciativa en la que instaba a desplegar ya esta regularización.

Por su parte la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, aclara que esta vez sí conocía los términos de un pacto que califica de «una delegación de competencias compartida» que «no altera las competencias del Estado». Eso sí, la política gallega ha eludido responder qué es lo que votará Sumar cuando la proposición de ley que contiene esta medida llegue a debate en el Congreso. «Habrá que esperar a las aportaciones que se realicen durante la tramitación parlamentaria», ha zanjado.

Florero de Puigdemont

El acuerdo hecho público este martes y que cede a Cataluña competencias en materia de inmigración se trata de una «humillación sin precedentes», que «vulnera el marco constitucional» y estudia llevarlo ya a los tribunales. «Supone profundizar en la desigualdad de los españoles y seguir desmantelando el Estado en Cataluña», denunció durante su visita al Mobile World Congress de Barcelona, Alberto Núñez Feijoo, que criticó a Pedro Sánchez por ser «un florero de quita y pon del independentismo».

El líder del PP lamentó que la propia nota de prensa enviada por los socialistas reconoce que «las competencias del Estado español se negocian en Bruselas», donde reside el fugado Carles Puigdemont, y se comprometió a revertir este acuerdo si llega a la Moncloa. «Cuando lleguemos al Gobierno, restableceremos -prometió- las competencias en materia de inmigración para el Estado».

Los populares inciden en que el acuerdo «está fuera de la Constitución» porque «no se puede transferir una competencia que es exclusiva del Estado». «Lo que hace Sánchez es ser un pelele del separatismo», se quejó la secretaria general, Cuca Gamarra, que subrayó que el Gobierno es el único que «debería ejercer el control de fronteras de nuestro país». «Tenemos un presidente del Gobierno de España que es un florero que pone y quita el independentismo de Junts», criticó, por su parte, Feijoo.

0 seconds of 2 minutes, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:04
02:04
 
Pie de foto. Firma

Sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil hablan de «cesión ilegal»

Los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil han reaccionado mayoritariamente criticando con dureza el acuerdo de PSOE y Junts en materia migratoria y de control de fronteras, poniendo el foco en la gestión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al denunciar que se trata de una «cesión ilegal» de competencias exclusivas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las principales organizaciones policiales han rechazado de plano el anuncio de PSOE y Junts de registrar en el Congreso una proposición de ley orgánica para la delegación de competencias -vía artículo 150.2 de la Constitución- en materia de inmigración a Cataluña, que incluye la gestión de la Generalitat de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o la devolución de los extranjeros que tengan prohibición de entrada.

Tras el acuerdo, el Ministerio del Interior no ha realizado ninguna valoración. Fuentes de este departamento han informado de que el titular de la cartera, Fernando Grande-Marlaska, ha suspendido temporalmente su agenda por un problema de salud que no reviste gravedad, lo que ha motivado que sea el secretario de Estado el que participe en la reunión de ministros europeos que se celebra en Bruselas este miércoles.