Feijoo dice que el pacto de inmigración entre PSOE y Junts es la cesión «más grave» de la democracia

ESPAÑA

El partido de Puigdemont asegura que conocer el catalán sera un requisito para obtener papeles
06 mar 2025 . Actualizado a las 13:48 h.El debate político en torno al acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts, el partido de Carles Puigdemont, para ceder a Cataluña las competencias en inmigración continuó este miércoles en medio de fuertes críticas del PP y de Vox, pero también de Podemos o del Gobierno socialista de Castilla-La Mancha. El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, afirmó que ese acuerdo firmado por el PSOE con Junts es «la cesión más grave» en la historia constitucional española, por encima de la amnistía o la quita de deuda a la Generalitat.
«Todos sabemos que en los últimos años ha habido muchas cesiones, pero probablemente esta sea la cesión más grave que hemos vivido en la historia constitucional», señaló el líder del PP durante un acto en el congreso de Faconauto, patronal de las asociaciones de concesionarios de automóviles.

Feijoo considera que las consecuencias de ese acuerdo «desbordan la coyuntura local» porque implican ir en contra de la Constitución» y «contra la unidad de una nación de las más antiguas del mundo». Aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez está «desprotegiendo internamente» a España con este tipo de propuestas y advirtió de que el resultado puede ser muy grave porque la política de inmigración «es política de seguridad nacional».
Torres niega a Marlaska
A su juicio, permitir que existan en el país dos políticas de inmigración supone «seguir desmantelando el Estado». Insistió en que la única razón por la que se toma esta decisión «es porque el independentismo lo exige» y en que «alegar cualquier otra excusa sencillamente es tomar a los españoles por idiotas». «A qué nivel de degradación hemos llegado para tener que recodar que ningún español es extranjero en España», se preguntó.
Desde el Gobierno tratan de responder a las críticas defendiendo la constitucionalidad de delegación de competencias sobre inmigración. El ministro Política Territorial, Ángel Víctor Torres, indicó que «si hay otras comunidades que quisieran acogerse, también está abierto el Gobierno de España a que esto se pueda dar». Pero, preguntado por el hecho de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijera en el Congreso que las competencias en inmigración no pueden ser delegadas y son competencia exclusiva del Estado, Torres negó la mayor y señaló que no cree que Marlaska «haya podido decir que esto no es delegable, porque lo es».
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó, en contra de lo que defiende Junts, que a la delegación de competencias en inmigración «se le aplica en materia lingüística la normativa vigente», aunque añadió que «la lengua es una herramienta y un elemento muy importante» para que la inclusión de los inmigrantes «sea una realidad».
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, admitió este miércoles que el conocimiento del catalán será «un requisito» para que las personas migrantes que lleguen a Cataluña «puedan obtener un permiso de residencia». «¿Se va a pedir que la lengua sea un requisito? Claro que sí, claro que se va a pedir. Estamos en Cataluña y en Cataluña hay una lengua oficial, que es el catalán. Igual que si te vas a vivir a Francia, el requisito es aprender francés», indicó.

Lo cierto es que el PSOE y Junts no tienen asegurados los votos para sacar adelante ese acuerdo en el Congreso porque Podemos insistió este miércoles en que votará «radicalmente en contra» de esa medida. «Con nuestros votos no se va a aprobar una proposición de ley que no implica descentralizar competencias sino que implica descentralizar el racismo», aseguró el portavoz e Podemos, Pablo Fernández.
La portavoz del Gobierno socialista de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, cuestionó que se naturalicen «los acuerdos con un aliado extremista de derechas» y aseguró que al presidente catalán, Salvador Illa, «le han hecho un flaco favor entregando a Junts y a la ultraderecha independentista catalana el megáfono esparcidor de odio y presentando a los inmigrantes como el problema de Cataluña».
El BNG lamenta que Galicia no tenga policía propia para asumir las competencias de inmigración
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, lamentó que Galicia no cuente con una policía autonómica propia para asumir competencias como está haciendo Cataluña, aunque no se pronunció sobre la proposición de ley registrada por Junts y PSOE para dar las competencias migratorias a esta comunidad. Apuntó que el BNG está «estudando o seu contido» y cuando lo haya hecho será cuando realicen «unha valoración» de este texto del pacto migratorio.
Pontón indicó que el Bloque siempre aspira a la «máxima capacidade de decisión en todos os ámbitos», porque «preferimos decidir aquí e non en Madrid». Pero hay «un feito diferencial», apuntó, y es que Galicia «non ten policía propia, como ten Cataluña, para asumir certas competencias». Algo que atribuyó a la responsabilidad del PP, que «boicotea o Estatuto de Autonomía».
Críticas del PPdeG
El PPdeG acusó a Pedro Sánchez de dar «vía libre aos caprichos» del independentismo catalán mientras la transferencia de la AP-9 a Galicia «acumula xa 37 aprazamentos». Consideró que el pacto entre el PSOE y Junts es «claramente inconstitucional» ya que «vulnera as competencias exclusivas do Estado», que «non poden ser delegadas como pretenden os independentistas de Puigdemont e como transixe Pedro Sánchez».