Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Detenido en Francia un expreso yihadista acusado de asesinar a tres agricultores en España

M. S. P REDACCIÓN / COLPISA

ESPAÑA

Imagen de archivo de la policía francesa
Imagen de archivo de la policía francesa TERESA SUAREZ | EFE

El sospechoso, el marroquí nacionalizado Allal El Mourabit, es un peligroso camionero radicalizado, que mató a sus víctimas en Navarra y Lérida en el 2023 y el 2024

26 mar 2025 . Actualizado a las 12:28 h.

 Agentes de la Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra, han participado en la localización y detención del presunto autor de tres violentos homicidios ocurridos en zonas rurales del Norte de España. El sospechoso, el marroquí nacionalizado Allal El Mourabit, es un peligroso camionero radicalizado.

Las investigaciones se iniciaron con la comisión, en noviembre y diciembre del 2023 en Tudela y Ribaforada (Navarra) respectivamente, así como en enero del 2024 en Lérida, de tres homicidios en los que el autor de los hechos atacó por sorpresa y violentamente a las víctimas, sustrayendo además el vehículo de estas en los dos últimos casos. Analizando detalles de los hechos se pudo comprobar que revestían características muy similares, lo que propició que durante las investigaciones se viniese compartiendo información de interés entre los tres cuerpos policiales.

Con posterioridad, la minuciosa labor criminalística realizada en los diferentes escenarios de interés permitió obtener un perfil genético presente en todos ellos y, por tanto, relacionar los tres homicidios con un mismo varón en ese momento desconocido.

El presunto autor de los hechos, que parecía moverse a pie por zonas rurales y pernoctar a la intemperie o en lugares abandonados, no dudó en dar muerte a sus víctimas con un arma tipo machete o similar con el fin de sustraerles el vehículo para poder desplazarse. Tras su último hecho, cometido en Lérida el 5 de enero de 2024, las pesquisas permitieron acreditar que huyó esa misma tarde por Andorra hacia Francia.

La labor reconstructiva de sus posibles movimientos en España, así como el minucioso análisis de todas las zonas rurales en las que estuvo pernoctando, permitió lograr una imagen del autor y su posterior identificación.

Una vez identificado el autor de los hechos, se solicitó del Juzgado Instructor la emisión de una Orden Europea de Detención y Entrega ante la alta probabilidad de que se encontrase por Francia, solicitando paralelamente del país vecino la colaboración urgente para localizar a esta persona, hecho que se logró el pasado día 25 de marzo procediendo a su inmediata detención y aseguramiento. La investigación se mantiene bajo secreto de sumario y es dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Tudela (Navarra).

La policía sospecha que un asesino en serie está detrás de la muerte de tres agricultores

Una descuidada huida en el coche de una de sus víctimas permitió a los investigadores relacionar los crímenes

M. C. Cereijo

Tres muertes violentas en apenas mes y medio con víctimas del mismo perfil, agricultores de entre 68 y 85 años, dispararon las alarmas entre finales del 2023 y comienzos del 2024. Los investigadores de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra se pusieron a trabajar de la mano porque todo apunta a que un asesino en serie puede andar suelto. Dos de los crímenes se produjeron en Navarra y el tercero en Lérida. El asesino robaba a sus víctimas y se desplazaba en sus coches para ir de un lugar a otro.

La conexión entre los casos vino de la mano de un descuido. Los Mossos d’Esquadra localizaron en Lérida un Opel Astra que constaba como robado. Fue el pasado 5 de enero. El vehículo estaba a apenas unos kilómetros de donde se había producido una misteriosa muerte, la de Ramón Rosell, un agricultor de 85 años cuyo cuerpo, plagado de heridas producidas con una tijera, había aparecido en su finca a la que había ido a podar árboles. Los investigadores cotejaron los datos y comprobaron que el coche pertenecía a José Luis Aguado, de 80 años, que había muerto en extrañas circunstancias en Ribaforada, una localidad situada a una veintena de kilómetros del municipio navarro de Tudela. No se descartaba que Aguado hubiese podido sufrir un accidente mientras usaba la motoazada. Pero lo que no cuadraba es que su coche hubiese desaparecido y finalmente fuese localizado en la provincia de Lérida a casi 230 kilómetros de distancia. Los Mossos unieron los dos casos y la hipótesis sobre un asesino en serie de agricultores comenzó a tomar forma.

El primer caso en noviembre

Un tercer caso, el primero cronológicamente, se sumó a la ecuación. Era el de Pedro Oyón. Tenía 68 años y fue hallado el 22 de noviembre del pasado año en un campo de olivos ubicado también en Tudela. Su cuerpo presentaba signos de violencia. Al menos media docena de heridas realizadas con un arma blanca y también varios traumatismos. En el lugar donde se localizó el cadáver no se encontró el objeto que le causó las heridas, probablemente un cuchillo. El agricultor, que tenía dos hijas, había salido a recoger aceitunas. Horas más tarde se localizó el cadáver.

Los investigadores creen que el mismo hombre fue el autor de la muerte de José Luis Aguado, que también estaba casado. Sus allegados lo vieron salir el pasado 21 de diciembre al huerto, donde recolectaba berzas y cardos. Nunca regresó a su casa. Sus familiares salieron a buscarlo y lo encontraron muerto en el campo junto a su motoazada y al remolque que utilizaba. Sin embargo, su coche —un Opel Astra de color rojo— no estaba en el lugar de los hechos. Este es el vehículo que apareció, el 5 de enero, cerca de donde se produjo la muerte de Ramón Rosell en la localidad leridana de Vilanova de la Barca.

Las investigaciones policiales sitúan al asesino en serie ya fuera de España. Después de este tercer crimen abandonó el primer coche desde el que viajó desde Navarra y robó a su víctima un segundo, casualmente también otro Opel Astra, en este caso de color gris.

En su huida, el presunto asesino se saltó un control policial. Llegó hasta Andorra por La Farga de Moles y salió una hora más tarde por Pas de la Casa. Las cámaras de seguridad de los puntos fronterizos también confirmaron que el vehículo entró en Francia, motivo por el cual España ha pedido la colaboración, a través de la Interpol, de las autoridades galas para intentar detenerlo. El coche fue abandonado en un área de servicio y hasta ahora no se ha logrado identificar al presunto autor de los hechos, pero muy probablemente ya exista alguna imagen que ayude a saber de quién se trata.

A ello también puede ayudar un cuarto caso que podía estar relacionado. La policía analiza lo contado por una supuesta víctima de este asesino en serie, que no sufrió daños porque huyó del lugar. Como los otros tres, se encontraba en su finca, en este caso en la localidad navarra de Ablitas, cuando vio como un hombre estaba robando aceitunas en sus olivos. El supuesto asesinó lo provocó para que bajase de su tractor, pero optó por la vía más práctica, salir de allí y no hacer caso a los insultos.

El modo de operar: elige sus víctimas al azar y es muy violento

Los investigadores ya han elaborado un perfil del supuesto asesino en serie al que vinculan con los tres asesinatos descritos. Elige a sus víctimas al azar en zonas rurales en las que entra a robar. Las provoca y si responden a sus insultos las agrede con gran violencia hasta la muerte. No es precavido cuando huye del lugar del crimen, ya que generalmente lo hace en los vehículos de las personas a las que ha matado.