Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El CIS catalán otorga una espectacular subida a Aliança Catalana a costa de Junts y de Vox

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll y líder de Aliança Catalana
Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll y líder de Aliança Catalana Andreu Dalmau | EFE

El partido ultra multiplica sus resultados y quintuplicaría los dos diputados que tiene, mientras que el partido de Puigdemont descendería hasta los 29 frente a los 35 actuales. Vox perdería tres actas

27 mar 2025 . Actualizado a las 13:28 h.

El PSC volvería a ganar las elecciones al Parlamento catalán al obtener entre 41 y 43 escaños (42 en las elecciones del 2024), mientras que JxCat descendería hasta los 27 o los 29 frente a los 35 que tiene en la actualidad ante el espectacular avance de Aliança Catalana, según el último barómetro elaborado por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, el CIS catalán.

La encuesta, elaborada por la empresa Opinòmetre S.A. a partir de entrevistas presenciales a 2.000 personas mayores de 18 años, se ha efectuado entre el 14 de febrero y el 14 de marzo del 2025, un período en el que ha tenido lugar la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat tras el pacto entre el PSOE y JxCat.

En tercera posición se volvería a situar ERC, que obtendría entre 21 y 23 escaños, como en la actualidad, seguido del PPC, que se situaría en una horquilla entre los 14 y los 16 diputados (15 en la actualidad); de Vox, que lograría entre 10 y 12 ( perdería hasta tres diputados), y de Aliança Catalana, que multiplicaría sus resultados hasta lograr entre 8 y 10 asientos en la Cámara catalana frente a las dos actas que tiene en la actualidad.

Los socialistas catalanes también ganarían las elecciones generales en Cataluña, y sacarían entre 19 y 21 diputados, seguidos de ERC, que obtendría entre 7 y 8, y de JxCat (6-8).

Discurso xenófobo

Aliança Catalana irrumpió por primera vez en la Cámara en los comicios del año pasado con un discurso de marcado carácter xenófobo. La formación aboga por la independencia de Cataluña y por el rechazo a la inmigración. Fundado en el 2020, su primer gran éxito fue ganar las elecciones municipales del 2023 en el Ripoll, de donde es natural Orriols y de donde procedían varios de los yihadistas que cometieron los atentados del 17 de julio del 2017 en Barcelona y Cambrils.

Las elecciones del año pasado certificaron su salto de la política local a la catalana. Desde entonces, todos los sondeos apuntan a un constante crecimiento electoral con un discurso muy crítico con el islam. Junts ha intentado frenar su auge reforzando su discurso contra la inmigración, pero los datos del CEO parecen indicar que el único beneficiado es Aliança.

Caída del secesionismo

La encuesta de la Generalitat concluye además que el apoyo a la independencia cae de manera progresiva, hasta situarse en niveles previos no ya al procés sino a la sentencia del Estatuto, en el 2010, que algunos colocan como la chispa que disparó el respaldo al secesionismo. Así, el 38 % de los catalanes está a favor de la independencia, el apoyo más bajo en más de década y media. En cambio, el 54 % está en contra. Estos 16 puntos porcentuales son la mayor diferencia entre las dos posiciones de la serie histórica.

El hundimiento del secesionismo queda reflejado también en la pregunta que responde a la evolución de lo que debería ser Cataluña, en este caso con varias respuestas posibles. La opción autonómica sale reforzada. El 36 % de los encuestados la eligen como la favorita, frente al 28 % de un estado independiente y un 22 %, un estado federal. La opción independentista fue la más escogida durante tres lustros hasta octubre de 2023, en que se igualó con la autonomista. La diferencia entre ambas llegó a ser de 14 puntos en los momentos álgidos del procés. Esa diferencia ahora es ahora de ocho puntos, pero a la inversa.