Ayuso compara la insurrección del pueblo madrileño el 2 de mayo con el «bochornoso apagón»
ESPAÑA

«No podemos acostumbrarnos al sectarismo ni a la mentira» dice la presidenta de la Comunidad de Madrid en un acto en el que estaban vetados los miembros del Gobierno
02 may 2025 . Actualizado a las 19:19 h.El 2 de mayo de 1808 los ciudadanos de Madrid se levantaban contra las tropas de ocupación del ejército Napoleónico. Un comportamiento «heroico» que para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es comparable con la reacción que los madrileños tuvieron frente al «bochornoso apagón que dejó a España a oscuras» el lunes pasado. Lo ha hecho durante su discurso tras el acto de entrega de las Grandes Cruces del 2 de Mayo, día festivo en la región.
Un evento marcado de nuevo por la polémica política después de que la dirigente de los populares no invitara a ningún miembro del Gobierno, motivo por el que no han asistido representantes del PSOE, que han organizado un acto paralelo, en respuesta a ese veto, en la rosaleda del Parque del Oeste de la capital madrileña. Todo ello en una jornada pasada por agua y tormentosa también en lo meteorológico.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que «no podemos acostumbrarnos al desastre, al sectarismo ni a la mentira», en una crítica indirecta hacía el Gobierno y su gestión del grave episodio vivido. Sin nadie del Gobierno en el palco de autoridades, la presidenta también ha recordado que desde la Comunidad «llevamos mucho tiempo tratando a todos como adultos responsables» y que «Madrid sigue al servicio de todo España» y que no falla ni a la OTAN ni a sus vecinos.
Pese a los problemas judiciales que rodean al entorno de Ayuso, como la investigación judicial a su pareja, Alberto González Amador, la baronesa del PP mantiene su ventaja sobre el resto de partidos. En una encuesta de GAD3, los populares volverían a ganar las elecciones en la comunidad mientras el PSOE de Óscar López adelanta a Más Madrid como principal partido de la oposición en la región.
«Madrid es muy grande, un sitio tolerante, donde la señora Ayuso organiza polémicas todos los días. Debe entender que gobierna para todos los madrileños y con este acto ha organizado un mitin del PP», ha censurado el ministro de Transición Digital y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que hace dos años protagonizó un incómodo momento en los actos del 2 de mayo al serle negada la entrada al palco de autoridades, ha acusado a la presidenta madrileña de «crispar» y «sembrar el odio» con «polémicas estériles» tras el veto al Gobierno de España en el día de la Comunidad de Madrid, como respuesta a la cancelación de la tradicional parada militar.