Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los viajes de Pablo Iglesias a Ferrol

La Voz

FERROL

La infancia de fundador del Partido Socialista había transcurrido, en circunstancias muy difíciles, en el viejo barrio de Esteiro Cuatro veces regresó Pablo Iglesias a su Ferrol natal. Posiblemente la nostalgia inundó sus sentimientos al reencontrarse con el barrio de Esteiro, donde había transcurrido su infancia. Quizás sus discursos fueran aquí más emotivos, pues en su memoria estaban las duras condiciones de los trabajadores a mediados del siglo XIX y las enormes desigualdades sociales. Varios eran los apodos con que era conocido en Madrid: el Rubio, el Abuelo, el Gallego o, sobre todo, el Apóstol. En Ferrol era considerado un paisano y en todas sus visitas generó expectación y entusiasmo, y entre los que no compartían sus ideas, un gran respeto.

04 may 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

La primera visita de Pablo Iglesias a Ferrol se produjo en 1892. Se había propuesto recorrer las agrupaciones socialistas de toda España y en su viaje por Galicia no faltó su ciudad natal. Desde A Coruña, donde dio un mitin en el Circo Coruñés el 14 de febrero de 1892, llegó en vapor a Ferrol. Se alojó en el domicilio de la viuda del oficial municipal Antonio García Grao, calle Real 35. Concedió entrevistas a la prensa local con alusiones a su infancia ferrolana, y en ellas lo describían así: «Es hombre de aspecto agradable, mediano de estatura, rubio, de barba rala, y joven aún, pues cuenta 41 años. Su palabra ágil, suelta, sencilla y sin ampulosidades declamatorias. Habla con corrección poco común entre las familias artesanas, huérfanas de una instrucción medianamente sólida». Teatro Romea Iglesias asistió a dos mítines públicos los días 17 y 19 de febrero en el teatro Romea de la calle del Sol, y a una velada política literaria exclusiva para militantes socialistas el domingo día 21. Se mostró «enemigo de los brutales procedimientos de fuerza, ya sean empleados por gente obrera, ya por los poderes públicos, y juzgó que la próxima manifestación del Primero de Mayo será pacífica, despojada de sangrientas luchas y de excesos, siempre que los gobiernos se mantengan transigentes». En 1894 repite visita. Ahora se hospeda en el número 2 de la calle Gravina. De nuevo celebra dos mítines en el Romea, el 31 y el 31 de marzo, y una reunión política el 1 de abril. En el primero, después de las intervenciones de los socialistas locales Rañol, Lorenzo y Fernández (Pedrosa), Pablo Iglesias defendió el socialismo racional y manifestó «cuál debe ser la religión del obrero: la práctica del bien y el cumplimiento de las leyes morales, encarnadas en la conciencia de todos los hombres honrados». Al día siguiente reclamó la jornada de ocho horas para obreros y empleados del municipio y el jornal mínimo de once reales. En la reunión con los gremios en el local de plaza de las Angustias expuso sus ideas pacifistas, condenando el terrorismo, y reivindicó un trabajo digno para la mujer. En 1896 regresa para participar en los mítines de los días 27 y30 de agosto. La Voz de Galicia hace una amplia cobertura. «Pablo Iglesias, el compañero extipógrafo, el líder en España de la emancipación del proletariado, llegó ayer tarde en el vapor «Hércules» acompañado del jefe local del partido, señor Fernández García (...). En el Romea tócale el turno a Iglesias, al que aquí se escucha con satisfacción, a parte de sus ideales utópicos, por su frase sencilla y comprensible». Ese mimo año había sido candidato por el distrito de Ferrol en las elecciones generales de abril, siendo derrotado por Fernando Villaamil (del partido liberal de Sagasta), de gran popularidad tras circunnavegar el mundo en la Nautilus . Los resultados fueron de 4.436 votos frente a 288. Dos años más tarde, los mismos candidatos se enfrentan y Villamil es reelegido diputado, aunque la diferencia de votos disminuye. Las ideas de los socialistas empezaban a calar en las clases obreras y desde 1895 el PSOE tenía en Ferrol su primer concejal gallego. Pero en el parlamento español no tendrá representación hasta 1910, en que, tras coaligarse con los republicanos, Pablo Iglesias saldrá diputado por Madrid. Última visita La cuarta y última visita a Ferrol que tenemos documentada la realizó en diciembre de 1899. Leemos en El Socialista : «Dos numerosas reuniones (los días 22 y 23) se han verificado aquí, una de carácter económico, organizada por las Sociedades de Canteros, y otra de propaganda socialista (...). Iglesias defendió la necesidad, importancia y alcance de las sociedades de resistencia...». Su muerte, el 9 de deciembre de 1925, será llorada en la ciudad. Rodrigo Sanz asistirá a su entierro en Madrid portando una corona de flores en nombre del Ayuntamiento de Ferrol. Fiesta del Primero de Mayo El Primero de Mayo de 1886 se inicia una huelga general en Estados Unidos por la jornada laboral de ocho horas, y el día 4 en Haymarker, Chicago, estalla una bomba en un mitin, por lo que un grupo de anarquistas son acusados y ejecutados sin pruebas. En el primer congreso de la Segunda Internacional en París, al que asiste Pablo Iglesias en junio de 1889, se acuerda celebrar a partir de 1890 una demostración obrera en todo el mundo, por las ocho horas y en recuerdo de los Mártires de Chicago. En Ferrol, la primera convocatoria del Primero de Mayo apenas tiene respuesta. Habrá que esperar al año siguiente, 1891, para que, pese a su prohibición, tengan lugar una manifestación y un mitin, siguiendo el llamamiento de Francisco Fernández: «A la una y a las ocho en la Federación, Plazuela de la Angustia, 4 ¡Viva la jornada de ocho horas!». Esta jornada se conseguirá en Ferrol para los trabajadores municipales en sesión de 31 de marzo del año 1902. En España la ley no la establece de forma generalizada hasta el año 1919.