Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Doniños es la playa más castigada por el fuel tras la entrada de nuevos restos

La Voz F.?F. | FERROL?

FERROL

REPORTAJE GRÁFICO: CARMEN VALIÑO?

Las olas arrastraron al arenal ferrolano manchas negras de hasta diez centímetros de diámetro El 21 de noviembre llegó la marea negra a Doniños. Desde entonces, seis empleados del Ministerio de Medio Ambiente recorren el litoral de la comarca en busca de manchas. Estas inspecciones les ocupan tanto tiempo que han tenido que descuidar su trabajo rutinario: vigilar que nadie se lleve arena y descubrir las obras ilegales que se construyen en territorio de la Demarcación de Costas.

28 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Entre ellos manejan una especie de código para calificar la situación de tal o cual playa. T (de total) es un arenal completamente contaminado; si hablan de P1 (de parcial) se refieren a una zona aparentemente limpia; el estado P2 significa que la línea de marea está sucia con «galletitas» de hasta diez centímetros de diámetro. Una playa con grumos dispersos es P3; P4, manchas muy grandes; y P5 se corresponde con áreas que precisan un tratamiento especial: dunas, rocas, marismas...?Doniños es, sin duda, el arenal más castigado de Ferrol. En el código particular de los agentes aparece en situación P2 y P5. Cuando entraron las primeras manchas, la calificación era más grave: P4. Luego pasó a P3. Y hasta ahora.?En la noche del viernes al sábado entraron nuevos restos de fuel en forma de galletas que la marea dejó sobre la arena. Lo mismo ocurrió en Esmelle, San Xurxo y A Frouxeira. ?? Coordinación? Estas nuevas remesas de crudo movilizaron a los agentes de Costas, que son los que dirigen el trabajo de Tragsa. La empresa es la que efectúa el reparto del trabajo entre los grupos de colaboradores. Ayer limpiaron fuel en Valdoviño una veintena de jóvenes de As Pontes; una cifra similar de ferrolanos se destinó a Esmelle y, los demás, a Doniños, Vilar y A Fragata.? La limpieza de los arenales ferrolanos comenzó hace un mes. Desde entonces, se han recogido cerca de 200 centímetros cúbicos de restos contaminantes, según el cálculo realizado por fuentes del Concello.? ? Más información en la sección A Fondo