Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Expansión sí, pero solamente en núcleos rurales y urbanos

La Voz F.?F. | FERROL

FERROL

21 feb 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

Todos los ayuntamientos de Galicia deberán adaptar sus planeamientos urbanísticos a la Lei do Solo. Disponen de tres años para ello, salvo en el capítulo dedicado al suelo rústico, que es de aplicación desde el 1 de enero. Fundamentalmente, el territorio queda dividido en suelo rústico, no urbanizable, núcleo urbano y rural. Estas son las respuestas a las principales dudas. ¿Qué puedo hacer si poseo un suelo rústico? Existen distintos niveles de protección, cada uno de los cuales permite actuaciones específicas. En ningún caso se puede construir una vivienda, únicamente si está vinculada a una explotación agrícola o ganadera. Aun así, esta posibilidad se limita a los suelos rústicos de protección agropecuaria. ¿Dónde se podrán construir viviendas en Valdoviño? El Plan General de Ordenación Municipal no está totalmente definido. Pero el avance que se encuentra a exposición pública recoge muchas más áreas de suelo urbanizable. En la actualidad existen sólo dos: en Os Pedregás de Meirás y Os Pedregás de Lago. Esta última se convierte en suelo rústico en los nuevos planos urbanísticos. La primera seguirá estando considerada como urbanizable, junto a otras zonas de Taraza, Lanzós y San Mamede. ¿Se podrá construir libremente en estas zonas de suelo urbanizable? No. De hecho, es preciso disponer de una parcela de un mínimo de 20.000 metros cuadrados (40 ferrados) de superficie. O sea, algo así como tres campos de fútbol juntos. Además, los propietarios deberán encargarse de la instalación de servicios y de dotar a la zona de accesos. Esta figura es propia de los promotores de urbanizaciones residenciales. Entonces, ¿en qué zonas de Valdoviño se podrá construir una vivienda? Ni la Lei do Solo ni el avance del Plan General son tan restrictivos como pudieran parecer hasta ahora. Al margen del suelo rústico y del urbanizable, las normativas (tanto la autonómica como la municipal) son bastante permisivas en los núcleos urbanos y los rurales. De hecho, fomentan el crecimiento y la expansión de estas zonas. ¿Qué condiciones impone la Lei do Solo para construir en los núcleos rurales? Si el núcleo rural se considera consolidado (como Canto do Muro, por ejemplo) sólo es preciso poseer una finca de 300 metros cuadrados; si la zona se encuentra en expansión, la ley exige un mínimo de 600 metros cuadrados para ejecutar el proyecto. Cabe anotar que la anterior ley de la Xunta fijaba un tamaño tipo de 500 metros cuadrados para construir una casa en un núcleo rural. ¿Y para hacerse una casa en el núcleo urbano? La Lei do Solo no entra en detalles. Sí lo hará el Plan General de Valdoviño, pero aún está por definir el cómo. De momento, rigen las normas subsidiarias municipales. El avance del plan recoge dos núcleos urbanos en el Concello: Valdoviño (donde se encuentra la casa consistorial) y Lavacerido. Taraza se convierte en núcleo rural y quedará sometida pues a las normas que estipula la directiva de la Xunta.