
Perfil | Francisco Fernández Filgueiras ACTO EN CAIXA GALICIA Un libro recoge la vida del mugardés Filgueiras, mítico dirigente comunista, encarcelado en 1947 tras ser sometido a consejo de guerra por mofarse de Franco con una canción
23 nov 2006 . Actualizado a las 06:00 h.?reinta años después de su temprana muerte, CC.?OO. recupera la figura del mugardés Francisco F. Filgueira, el líder político indiscutible en la lucha clandestina contra la dictadura. Perteneció a la generación que en 1936 era todavía muy joven, aunque fue movilizado en el 39 por los alzados y enviado al frente de Levante. Antes, con 16 años, le hicieron tragar aceite de ricino por su pasado libertario. Es imposible hallar un testimonio sobre Filgueiras que no sea elogioso porque reunía el ser una persona muy popular, antiguo futbolista, tenor en varias corales, y a la vez era el hombre que, cuando pensaban todos que estaba de vacaciones en casa de familiares en una aldea próxima, se encontraba en París analizando la situación política con la dirección del PCE. Maximo Gómez, un compañero suyo también mugardés y ya fallecido, siempre recordaba aquellas corales improvisadas que montaba en la lancha de la ría, en la ruta hasta Ferrol para ir a Bazán. En 1947, Paco le hizo esta canción a Franco: En el Ferrol nació el caimán/¡Es digno de admiración!/ No nos da aceite ni pan/ y es amigo de Perón . Como buen dictador, al general no le gustaban las bromas. Fue sometido a consejo de guerra y encarcelado en la prisión de A Graña. En las reuniones clandestinas su palabra era ley. Suso Díaz, ex secretario general de CC.?OO. de Galicia, lo recuerda en los veranos: se llevaba a los jóvenes a la playa y, bajo la apariencia de una tarde de sol, los formaba políticamente. Tenía gran condescendencia sobre ellos. Bernardo Bastida, patrón mayor de la Cofradía de Ferrol, pertenecía a un grupo juvenil de Bazán que llegó a plantearse tomar las armas contra la dictadura en los primeros 70. Filgueiras se presentó en una asamblea clandestina del colectivo y dialecticamente les desmontó su estrategia. Otros grupos políticos de la época, sin embargo, se deslizaban por la pendiente terrorista. Paco Filgueiras murió el 2 de septiembre de 1976 a los 56 años cuando regresaba a Ferrol en el tren que lo traía del exilio de Francia a donde había huido tras el 10 de Marzo del 1972. Sufría un tumor celebral y quiso llegar a ver la libertad de su país. Su entierro fue el más multitudinario que se recuerda en Mugardos.