A los primeros protagonistas de La Mirilla de hoy les unen muchas cosas. Los dos son amigos; los dos se criaron en Pantín; y a los dos les encanta deslizarse sobre las olas a lomos de una tabla de surf. Y fue precisamente cerca del mar, captando imágenes del deporte rey de nuestras costas, donde Javi Paz y Marcos Pita se empezaron a enganchar al arte de la fotografía. «Siempre nos gustó hacer fotos, pero la afición fuerte nos llegó hace cuatro años, cuando las réflex digitales comenzaron a ser más asequibles», explica Paz, bombero de profesión. El caso es que esa afición fue a más y llegó un momento en que los dos amigos quisieron dar a conocer su trabajo. Primero lo hicieron en diferentes portales y foros de Internet, pero como Marcos es informático, tanto él como Javier pensaron que lo mejor sería crear su propia página web. Y fue así como nació Minimalfoto , una galería de fotografía on-line (www.minimalfoto.com) que está a punto de cumplir su primer año de vida y que en este tiempo ha servido de escaparate, ya no solo para las obras de Paz y Pita, sino también para las de unos cuarenta aficionados y profesionales de la imagen, la mayoría de ellos de la comarca de Ferrolterra, como es el caso de Gabriel Fraga de Cal , Esther Míguez , Carlos Ferreira , Julio Gómez o Carlos Caraglia .
Además de dar a conocer el trabajo de los aficionados al objetivo, en este primer año de vida los fotógrafos de Minimalfoto también han hecho otras muchas cosas, como, por ejemplo, colaborar con la BBC para grabar un documental sobre los percebeiros de Cedeira o instituir su primer premio de fotografía. Se llama Gurú Minimalfoto y en esta edición del 2008, la de su estreno, el galardón ha recaído en manos del cedeirés Álvaro Arribi Peñamaría , una joven promesa de las lentes. Además -y aquí llega la noticia más fresca-, las dos almas máter de la web se han encargado de la producción del nuevo calendario de los bomberos de Ferrol, en el que los apagafuegos vuelven a lucir músculos y torsos desnudos, como ya lo hicieron en el del año 2007, aunque aquí se incluyen además imágenes de intervenciones reales. Hoy mismo tendrá lugar la presentación oficial del almanaque, así que no se preocupen las fans de los bomberos, que mañana se los podremos mostrar en todo su esplendor.
Y de la fotografía pasamos a la literatura, porque resulta que el escritor ferrolano Henrique Dacosta presentó ayer en sociedad, en el marco de la galería Sargadelos, su nueva y tercera novela. Lleva por título O prezo da tentación y trata sobre la relación de «amizade filial» que se crea entre el joven Mauro y su tío abuelo, Armando, cuando este regresa de Guinea en el año 1970. La acción transcurre en una ciudad a la que Dacosta no pone nombre, pero que el lector enseguida identificará con Ferrol, «pola súa sociedade, polo ambiente... E por todo», explica el autor. Pero, además de la relación de Mauro y Armando, O prezo da tentación encierra también otras inesperadas e insospechadas historias en sus páginas. Aquí no se las vamos a desvelar, porque mataríamos el efecto sorpresa, pero les invitamos a que las descubran por sí mismos. El libro, que sale a la luz con el sello de la editorial ferrolana Embora , ya se encuentra en las librerías.