Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las escuelas infantiles Cativos de la comarca se acercan al medio ambiente

Ana de Antonio

FERROL

22 may 2009 . Actualizado a las 12:44 h.

Los pequeños de las escuelas infantiles que la red de Cativos tiene en Ferrol, Pontedeume, Mugardos y Cedeira se han acercado al medio ambiente de la mano del proyecto Voz Natura. Solo estos cuatro centros-la empresa está presente en varios puntos de Galicia- suman un total de 143 alumnos y, por segundo año consecutivo, forman parte de la iniciativa medioambiental promovida por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y patrocinada por la consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la Diputación de A Coruña, la empresa eumesa Leche Celta y Cabreiroá.

Este año, los entregados pequeños, de entre dos y tres años, han trabajado duro sobre varios aspectos medioambientales. Tal y como explica Montse Tella, coordinadora de los centros de la zona norte de la red de escuelas infantiles Cativos, en cuanto al tema que centra el proyecto de este año, el cambio climático, «los pequeños han reciclado el agua de la lluvia, recogida en contenedores que colocaron en el patio, para regar la huerta». También lo han hecho con la utilizada «para cocer patatas», explica. De igual modo han tenido tiempo para repasar los hábitos de consumo responsable «tanto al lavarse los dientes como al tirar de la cisterna», comenta Tella. Con la ayuda de un padre, que colocó una campana como sustituto del timbre, los pequeños han comprendido qué significa ahorrar energía. Para entenderlo les ayudó que cada uno de ellos construyera un molinillo de viento con material de reciclaje. Pero su programa debía también también a los adultos, por lo que los pequeños pidieron a sus padres que, durante una semana, no utilizaran el coche, una fórmula más para ahorrar energía.

Un repaso por lo aprendido

Los pequeños de estos cuatro centros han aprovechado para repasar lo que aprendieron en la pasada edición. El reciclaje y la reforestación también han ocupado su tiempo con actividades como, por ejemplo, la recogida de juguetes en Navidad. Otra forma de reciclar ha sido hacer acopio de ropa, gafas, medicamentos y móviles que posteriormente fueron entregadas a diferentes organizaciones. Los pequeños «disfrutaron muchísimo al estar en contacto con la naturaleza», explica Tella, «sobre todo cuando plantaron árboles autóctonos». Por su parte, el coordinador del comité científico de Voz Natura, José Antonio Díaz Núñez, asegura que valora «positivamente» el proyecto llevado a cabo por Cativos, pues en un año ha pasado de ser «un monográfico a una iniciativa multidisciplinar», comenta.