Estrellas de la música y la televisión

R.?P.?P.*+redac.ferrol@lavoz.es

FERROL

19 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Abrimos hoy esta Mirilla con el empuje de 800 jóvenes de toda la comarca que ayer defendieron a ritmo de rock la lengua gallega. El ya veterano festival A Mocidade coa Lingua, que organiza el Concello y la coordinadora de equipos de normalización lingüística, llenó de música el parque municipal Reina Sofía con la actuación de grupos musicales compuestos por alumnos de entre 11 y 18 años procedentes de centros educativos de Ferrol y comarca. Pero solo los mejores tuvieron su oportunidad de subirse al escenario. Antes de llegar al gran día, estos conjuntos debieron superar una exigente selección para escoger a los intérpretes, un pasaporte que ayer les dio la oportunidad de interpretar dos temas ante un público entregado. En esta ocasión los elegidos fueron Arredemo del IES de Fene; Neda Cork, del Fernando Esquío; Rapatios, del CPI valdoviñés Atios; y Frenético, también del centro fenés.

Y de la música a la moda. La que vende desde hace unas semanas la bisutería Bico, que sin embargo, esperó hasta ayer para celebrar su inauguración oficial. Y por todo lo alto. La actriz Carmen Morales, conocida por sus papeles en series como Amar en tiempos revueltos o Al salir de clase, pero sobre todo, por ser la hija mayor de la desaparecida Rocío Dúrcal y el cantante Junior, se dejó caer por la tienda de la calle Coruña. Su propietario, el productor teatral Carlos Arias, la eligió como madrina. Ayudó que se conociesen previamente, tras haber coincidido en su actividad laboral, y la amistad personal surgida entre ambos.

Y de una estrella televisiva a otras que tal vez algún día puedan serlo del periodismo. Son los alumnos del colegio Loyola de Mugardos, que ayer pudieron visitar la sede central del grupo Voz en el polígono coruñés de Sabón. Allí saciaron su curiosidad sobre cómo se elabora el periódico, con un recorrido por la redacción, la rotativa, la sala de expedición y cierre, el almacén de papel y el museo, donde se guardan algunas de las primeras máquinas con que se imprimió La Voz. Además, pudieron conocer los estudios de la flamante V Televisión.