El juez ordena la busca y captura de varios colombianos relacionados con la trama de narcos de la red «Aforo»
FERROL
El Juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol que se ocupa de la investigación de la trama de narcotraficantes Aforo , con importante implantación en Ferrol, dictó una orden de busca y captura de varios imputados cuyo paradero se desconoce. Se trata de un grupo de colombianos asentados en España que no fueron localizados por la policía durante las redadas del pasado agosto que llevaron a prisión a los considerados dirigentes de la trama.
Además de los españoles encausados, una resolución del magistrado Morán Llordén, titular del mencionado juzgado, habla de la existencia de varios individuos, de nacionalidad colombiana, que estaban encargados de supervisar la llegada de cargamentos de cocaína enviados desde países hispanoamericanos hacia los puertos de Vigo y Marín. Fueron precisamente estos imputados, que permanecen huidos, quienes descubrieron que el contenedor con 230 kilos de cocaína, que había salido de Ecuador con destino a Marín, había sido interceptado cuando el buque que lo transportaba hizo escala en el puerto de Cartagena de Indias. Por el momento, el juez ha enviado a la cárcel a los ferrolanos Fernando Villanueva Seoane (Nano), Eduardo Alfonso González Pino (Lalo), y a Marco Antonio Fernández Rodríguez, Miguel Ángel Fernández Rodríguez y Roberto Bernárdez Piñeiro, del sur de Galicia. Otros también relacionados con la trama, como el también ferrolano Francisco Javier Sanesteban Cao, ya estaban en prisión cumpliendo una pena por otro caso de narcotráfico. También han declarado como imputados, a comienzos del presente mes, el director de una sucursal bancaria de Ferrol y un encargado de tiendas de telefonía móvil y discotecas de la zona, a los que se les relaciona con el grupo. A medida que continúen las investigaciones del juez instructor se sabrá si existen más sospechosos de formar la amplísima red de narcos que, con cabeza en Ferrol, distribuía cocaína por media Galicia. La policía considera que actuaban con el sistema de gancho ciego, es decir, el destinatario del contenedor, en este caso conserveras de atún, desconocía que llevaba cocaína.