Las palabras de la tribu. Participa en la nueva sección de La Voz a través del correo ferrolweb@lavoz.es
21 feb 2011 . Actualizado a las 12:43 h.En Ferrol abrimos el ploro durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta, dudo que después de estas fechas se siguiera llamando así al paraguas. Lo digo porque las personas que he podido consultar que usaron esta palabra tenían más de sesenta años, las de menos de cincuenta la podían recordar muy vagamente y en muchos casos por habérsela oído a sus padres.
En la campana de San Julián se puede leer «difuntos ploro?festam decoro». El cielo y las campanas lloran. Después de Verlaine la lluvia y el llanto se unieron para siempre. Plora el cielo y abrimos el ploro, porque el paraguas forma parte de la lluvia, como la campana forma parte del cielo.
Testimonios
La palabra ploro es usada en distintos puntos de Galicia con el significado de paraguas. Lo realmente curioso es que los dos testimonios que he encontrado de su utilización en gallego proceden de dos ilustres ferrolanos.
El primer testimonio se lo debemos a D. Gonzalo Torrente Ballester que en el ABC de 1985, del Sábado Cultural, en su colaboración llamada Cotufas en el Golfo decía :? »el primero se llamaba el ploro universal, nombre que se entenderá al saber que ploro en algunos lugares de Galicia equivale a paraguas. El que había inventado D. Juan se instalaba en el mismo Polo Norte y a causa de esta colocación y del tamaño desviaba la lluvia hacia el mar de donde viene».
El segundo testimonio se lo debemos a D. Vicente Llópiz Méndez que aunque nació en Buenos Aires en 1896 a los diez años vendría a vivir a Ferrol y sería amigo de la infancia de Franco Bahamonde y escribiría más tarde Paremias Selectas que formarían parte del Refraneiro Inédito publicado en Manuscrito Bonaerense de 1957 y que se encuentra en la Casa de Galicia de Buenos Aires. En este refraneiro los refranes 193 y 263 hacen alusión al ploro, así tenemos: En abril, lama nas zocas e ploros a abrir. Y este otro que dice: Home con ploro e muller que se molla, matrimonio.
Si encontráis otros ejemplos os ruego me los enviéis al correo electrónico que aparece bajo la firma.
Ánimo, e si mexan por nos abramos o ploro.