Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Me dicen muchas veces si estoy loco pero es un proyecto diferente»

Beatriz García Couce
Beatriz Couce FERROL

FERROL

Emilio Penas, el pasado miércoles, en la jornada inaugural de Brico Depôt en el recinto
Emilio Penas, el pasado miércoles, en la jornada inaugural de Brico Depôt en el recinto < / span>

02 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Parque Ferrol, promovido por Santiago Sur Galicia, acaba de pasar su primer test, con el arranque el pasado miércoles del operador Brico Depôt, en una jornada en la que miles de personas pasaron por las nuevas instalaciones de O Boial. Emilio Penas, consejero delegado de Santiago Sur Galicia, promotora de la nueva área de ventas, comprobó in situ la respuesta ante un proyecto que no duda en calificar de «diferente» e ilusionante.

-El estreno del Parque Ferrol, con la inauguración de Brico Depôt, ha sido de avalancha de público.

-Es lo mejor que ha podido pasar. Es un proyecto amplio, que ha tenido un inicio muy importante con la inauguración de Brico Depôt. Da ilusión, da fuerza y enseña la zona. Y ayuda a que Ferrol tenga una estructura comercial necesaria. En conjunto, el Parque Ferrol va a suponer varios cientos de puestos de trabajo. Solo Media Markt implicará la creación de más de 200 empleos.

-Han logrado atraer a las empresas en plena crisis.

-En este momento, la situación está como está, pero en este proyecto empezamos antes de que se pusiese así. La selección de los operadores fue fácil, buscamos los mejores en cada sector y son los que están. Ahora el momento es otro, pero las condiciones del lugar, las conexiones y el mercado relativamente virgen que representa Ferrol le garantiza el éxito.

-No es un centro comercial al uso.

-Es un área comercial, no un centro comercial. Es un área en horizontal, no en vertical, lo que ofrece una comodidad absoluta a los clientes y les permite realizar las compras en horizontal y con rapidez.

-¿Cuando abrirá por completo?

-Esperamos que abra antes del plazo previsto inicialmente, que era antes de las Navidades. Son los propios operadores los que empujan para abrir cuanto antes. El parque ofrece la suficiente atracción como para que las empresas tengan interés en que comience a funcionar.

-Con la que está cayendo, ¿no le han preguntado si está loco promoviendo un proyecto como este?

-No es que me lo hayan preguntado, es que me lo han dicho muchas veces. Pero es la mejor señal de que es un proyecto diferente. Es un momento de oportunidad. En la comarca de Ferrol había un hueco claro, hacía 30 años que en la ciudad no se construía una nueva área comercial.

-Sin embargo, ¿no tienen miedo que la ausencia de un núcleo textil potente, como las tiendas de Inditex que mueven otros centros, reste afluencia?

-Habrá una pieza textil que será muy importante, de unos 1.300 metros cuadrados, pero por ahora no puedo decir nada más.

-El proyecto incluye una segunda parte, la promoción de viviendas, que es de suponer que tendrá que esperar.

-Esa segunda parte no solo depende de nosotros, sino básicamente del Ayuntamiento y de otro propietario. Esperamos que en los próximos meses se clarifique la ficha urbanística para poder acometer esa segunda fase, que tiene una pequeña parte comercial y una gran parte residencial. La inversión rondará los 50 millones, como la de la primera fase.

-¿Por qué está sin clarificar?

-Urbanísticamente, la segunda fase no está lo suficientemente ordenada. Falta esa condición legal y también la segunda condición y la más importante es que se recupere el mercado para construir las viviendas, lo que algún día sucederá.