Crece el número de furtivos llegados desde A Coruña

Andrés Vellón Graña
andrés vellón FERROL / LA VOZ

FERROL

En la fotografía, de archivo, una subasta de percebes en la lonja de Curuxeiras.
En la fotografía, de archivo, una subasta de percebes en la lonja de Curuxeiras. césar toimil< / span>

Los ilegales operan en grupos y se dedican a la esquilmación del percebe en el litoral del pósito ferrolano

26 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El problema del furtivismo continúa agravándose en el litoral local. A la ya tradicional esquilmación de los bancos de almeja se ha sumado en los últimos meses un creciente fenómeno de extracción ilegal de percebe.

Así lo ha confirmado el patrón mayor del pósito de la urbe, Rubén Ferrer, señalando que «cada vez vienen más furtivos de la zona de A Coruña» con el objetivo de llevarse ese cotizado marisco. Aclara que «suelen trabajar en grupos» y cuando se desplazan al litoral local intentan llevarse la máxima cantidad posible de percebe, lo que «hace mucho daño a ese recurso».

Los puntos negros

¿Cuáles son los puntos más afectados por esta situación? Siempre según el patrón mayor de Ferrol, las áreas de Doniños, Covas y Meirás (Valdoviño).

Por lo que respecta a la almeja babosa, durante las últimas semanas, debido a las buenas mareas, también hubo un importante repunte de furtivos en los bancos locales, especialmente en la zona de O Couto y el área cercana al castillo de San Felipe. También en A Cabana, una zona que, como señala el patrón mayor, «ya prácticamente les pertenece a los ilegales».

La crisis continúa introduciendo modificaciones en el perfil de los furtivos, ya que «a los jóvenes, que son los habituales, se les van sumando cada vez más personas de más de cuarenta años».