El ascenso permite al Racing cerrar el ejercicio con superávit

Paulo Alonso Lois
pAULO ALONSO LOIS FERROL / LA VOZ

FERROL

El presupuesto en Segunda B crece solo ligeramente respecto al de Tercera

08 nov 2013 . Actualizado a las 12:50 h.

El presupuesto del Racing del regreso a Segunda B será solo ligeramente superior al de la última temporada. Así lo indican las cifras que el club cierra estos días, con el objetivo de presentarlas ante la junta de accionistas la última semana de diciembre, como de costumbre. Si la pasada temporada presentó un cálculo estimado de gastos e ingresos de 533.000, en la campaña en curso podría alcanzar, como mucho, los 600.000, un aumento de algo más del 10%, siempre de acuerdo con los datos provisionales que manejan los responsables de A Malata.

La huella de la crisis se deja notar en el presupuesto del Racing, que no supondrá ni la mitad del dinero que empleó en sus últimas temporadas en Segunda B. En la liga 2008/09, recién descendido de Segunda A, el club terminó gastando 1.599.015 euros. Y en la temporada siguiente utilizó 1,3 millones. Esta vez, el equipo compite casi con la misma plantilla que en Tercera, sin apenas fichajes.

Televisión y abonados

El Racing aumentará algo su presupuesto gracias al contrato televisivo con la TVG, con un mínimo garantizado de 45.000 euros aunque no dispute el play off de ascenso, y también por los ingresos por abonados, una cifra que experimentó un aumento respecto a la temporada pasada en Tercera.

Al mismo tiempo, los responsables del club ultiman el cierre de la temporada pasada, el ejercicio del ascenso. Por primer vez en cuatro años, podría figurar en positivo, con un ligero superávit. Aunque las cifras no están cerradas, el club ingresó más de lo que gastó, con lo que no se tocarán los recursos propios del capital social de la entidad.

El Racing había presentado déficits durante las tres temporadas anteriores. Especialmente significativo fue el del ejercicio 2009/10, el del último descenso a Tercera División, cuando el club hizo un desembolso en fichajes en el mercado invernal que -entre otras causas- contribuyó a causar un desfase final de 484.360 euros de déficit.

Si se hace excepción del simbólico cierre en positivo de la temporada 2008/09, de solo 113 euros, el Racing no presentaba superávit desde la liga 2004/05, cuando el equipo logró la permanencia de forma desahogada en Segunda A con Juan y José Veiga.