Asegura que la UMI ayudó mucho en el arranque de los conceptos del Astillero 4.0 en Navantia
29 nov 2018 . Actualizado a las 22:08 h.Carlos Merino, director de Tecnologías Digitales de Navantia, considera que, tras la puesta en marcha, hace tres años, de la UMI, ahora toca implementar todos los desarrollos.
-Ahora ya está más cerca ese modelo de astillero de futuro, ¿no?
-Sí, efectivamente. En temas de innovación, lo más difícil no es hacer los proyectos, sino que, una vez que los tienes terminados, ser capaz de que salten del papel a la realidad, lo que los anglosajones llaman superar el valle de la muerte. El 90 % de los proyectos de I+D se mueren una vez que se terminan, no llegan a la industria. Entre el 2015 y el 2018 hemos hecho mucho trabajo y ahora lo que tenemos que hacer es concretar las soluciones.
-En términos de empleo, ¿esta UMI será igual a la anterior?
-La otra vez trabajamos del orden de cien personas y ahora serán unas 120. Es muy importante generar un poco de ilusión. La UMI ayudó mucho en el arranque de los conceptos del Astillero 4.0 en Navantia y ahora se trata de que vuelva a ser el ariete para la total implantación de los proyectos.
-¿Qué va a variar con esta ampliación?
-Con la primera empezamos con el papel en blanco y fuimos añadiendo proyectos hasta llegar a los quince. Ahora quitamos tres y metemos dos nuevos: el gemelo digital, orientado a las F-110, y un operador asistido con utilización exoesquelética.
-¿Qué implicará?
-Ayudará en las tareas penosas y que requieran esfuerzo, lo que mejorará la igualdad en el desempeño de los trabajos. Tendrá ventajas tecnológicas, en prevención de riesgos laborales y también fomentará la igualdad en un mundo muy masculinizado.
-Y también pondrán en marcha otra UMI nueva.
-Sí, con Aimen, y tendrá menos proyectos que la otra ya que estará prácticamente orientada en exclusiva alrededor del mundo de la soldadura.