La nueva red de transporte urbano de Ferrol se estrena sin subida del billete

FERROL

JOSE PARDO

Buses grises y naranjas conviven en los primeros días del cambio de concesión

03 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

En la primera jornada laborable del año, Ferrol pudo testar ayer la nueva red de transporte público urbano que trajo consigo el estreno del 2020. Y lo hizo exactamente al mismo precio que en el año anterior: con modificación de la concesión, autobuses y líneas, pero idéntico billete. Subirse a un autobús urbano cuesta 1,55 euros por trayecto. Pero si el viaje se abona con la tarjeta del Transporte Metropolitano de Galicia de la Xunta el importe se reduce a poco más de la mitad: 88 céntimos. Y desde el día 1 es totalmente gratis para los menores de 21 años que dispongan de la tarjeta Xente Nova.

El mantenimiento de las tarifas era valorado ayer a pie de marquesina, donde, sin embargo, los usuarios reclamaban más información sobre los cambios aplicados. La empresa Alsa asumió con el nuevo año la concesión de la red ferrolana de buses urbanos, relevando a Tranvías del Ferrol, que desapareció. Al menos sobre el papel, porque sobre la calzada algunos vehículos de la compañía que durante un siglo prestó el servicio en la ciudad seguían circulando, en convivencia con los nuevos.

La presencia ayer de los buses blancos y naranjas con sus antiguas denominaciones en los letreros -como el 1-2 o el 9- incrementaba la confusión y las dudas entre los viajeros, entre los que algunos aguardaban ya la llegada de los nuevos buses grises. Según la información recabada, son autocares que todavía no han sido repintados y que no han actualizado aún la denominación de las rutas en su sistema. Pero se prevé que lo harán.

Al volante de un bus de la ahora línea 20, que conecta el puerto con Neda, el antiguo 1-2, su conductor destaca la normalidad con la que se está produciendo el cambio. «De momento va bien», aseguró. Su ruta es de las más identificables. Y no ha sufrido modificaciones más allá de su nombre y de que ahora todos los trayectos llegan hasta O Puntal, extremo que fue celebrado por el Concello nedense y los vecinos. «La línea de Neda todo el mundo la conoce», argumenta. «Y es cuestión de preguntar también», señala. Y eso hacen prácticamente todos los que se suben a bordo.

JOSE PARDO

«La información no es mucha»

En la plaza de Galicia aguardaba un transbordo una vecina de A Graña, que bajó al centro en un bus del número 28, el antiguo 4, y que conocía ya el cambio. «Habían dicho que cogía el servicio Alsa y parece que los horarios son los mismos. Pero después el que no sé si hay es el que le llamábamos el amarillo. La información no es mucha», apunta escudriñando los mapas y gráficos pegados en los cristales de la marquesina. «El caso es que vayan apareciendo a sus horas», concluye. Por sorpresa le cogieron los cambios a Isabel López, que en la plaza del Callao aguardaba ayer la llegada del 7, ahora rebautizado como 29. «Es la primera vez que lo cojo este año y me parece un poco rollo. No está bien explicado y no se ve nada. Y en Moovit [una aplicación de transporte público] sigue apareciendo lo mismo de antes», lamenta frente a los carteles informativos. No obstante, está convencida de que el cambio en la red conlleva mejoras: «Por lo menos los que vamos al Novoa Santos ya tenemos autobús, ese ya es un buen principio», destaca en alusión a una de las principales novedades, la llegada al Naval y la mejora de la conexión con los hospitales. Además, Canido y Ferrol Vello cuentan con nuevas conexiones y hay servicios hasta O Val y San Mateo, en Narón.

El servicio de Alsa arranca con una flota compuesta por 34 vehículos y 68 trabajadores

Alsa pone en servicio con la nueva concesión 34 vehículos para cubrir las líneas urbanas de Ferrol y también las interurbanas, que comunican la ciudad con las parroquias. Son los buses de color gris plata que ya han comenzado a pisar el asfalto ferrolano, y de momento, sin publicidad ni letreros más allá del luminoso del frente, que muestra el número de línea y el trayecto, y una discreta marca corporativa de color blanco en un lateral de la carrocería con la leyenda Transporte Público de Galicia. Además, no todos son iguales. La empresa utilizará vehículos de los habituales, pero también microbuses para adaptarse a la demanda.

En cuanto a los medios humanos, son 68 trabajadores los que se encargan del servicio, 60 subrogados de Tranvías y Rialsa y ocho nuevas contrataciones.