Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Defensa y Navantia examinan el programa de las F-110 en Ferrol

Manuel Arroyo Alves
M. Arroyo FERROL

FERROL

Susana de Sarriá, Ángel Olivares y Teodoro López Calderón, durante la reunión en el Arsenal. Armada
Susana de Sarriá, Ángel Olivares y Teodoro López Calderón, durante la reunión en el Arsenal. Armada ARMADA

Encuentro entre la cúpula del Ministerio, la empresa y el Ajema

17 jun 2020 . Actualizado a las 09:08 h.

La construcción de las cinco fragatas F-110 para la Armada reunió el lunes en el Arsenal Militar de Ferrol a las cúpulas de las tres entidades implicadas en su desarrollo y fabricación.

Según informa la Armada, el Secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, presidió la comisión de seguimiento del programa en las dependencias castrenses, con representantes del citado ministerio que dirige Margarita Robles, Navantia y la propia Armada. La mesa de trabajo estuvo también encabezada por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) Teodoro López Calderón, y la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá.

Análisis del proyecto

El programa de las F-110, que debería ocupar las gradas del astillero desde febrero del 2022, comporta un elevado contenido tecnológico e industrial del que se beneficia no solo Navantia, sino el conjunto de proveedores españoles de materiales, telecomunicaciones, sistemas de defensa, o propulsión.

Como relevo de las fragatas de la clase Santa María -las cinco con base en Rota y encuadradas en la 41.ª Escuadrilla de Escoltas- las F-110 no solo son clave para la modernización de la flota militar, sino que también suponen el futuro a corto plazo para la cartera de encargos de los astilleros públicos en la ría de Ferrol.

En el ámbito laboral y, por ende, económico, la construcción de los buques generará, según las estimaciones oficiales, cerca de 7.000 ocupados directos e indirectos. Tal y como recoge el programa constructivo, «se considera que es preciso un período de trece ejercicios anuales (12,5 años) para realizar todos los trabajos necesarios para la construcción de las cinco fragatas», esto es, hasta el 2031, con unos ingresos previstos «por unidad construida» de 740 millones de euros.

ARMADA

De la evolución de los aspectos del programa que deberían estar ya en marcha también fueron informados en la reunión el almirante jefe de Apoyo Logístico, Aniceto Rosique; el director general de Asuntos Económicos, José Luis Ruiz Sumalla; el almirante director general de Armamento y Material, Santiago Ramón González; el subdirector de programas de la DGAM, Salvador Álvarez Pascual; el almirante director de Ingeniería y Construcciones Navales, Manuel Martínez Ruiz; el almirante jefe del Arsenal Militar de Ferrol, Antonio Duelo Menor; el asesor de la presidenta de Navantia, Francisco Javier Romero Caramelo; el jefe del programa F-110 de la DGAM José Antonio Toro; el director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero; el director del astillero de la ría, Jorge Filgueira y el recién nombrado director del programa F-110 de Navantia, Eduardo Dobarro.