
El ferrocarril de vía estrecha puede funcionar bien, como demuestra la empresa Chemins de fer de Provence. La línea vertebra un amplio territorio, comunicando núcleos rurales y urbanos
17 oct 2020 . Actualizado a las 17:45 h.El conocido como Tren de las piñas, operado por la empresa Chemins de fer de Provence desde 1925, atraviesa el centro de la Alta Provenza, en el sudeste de Francia. Es una línea de ancho métrico de 151 kilómetros de longitud, que parte de Niza (en el condado de Alpes-Marítimos) para alcanzar la ciudad de Digne-les-Bains (en el departamento de Alpes de Alta Provenza). Comenzó a funcionar comercialmente hace ya más de un siglo, en 1911. Atraviesa zonas urbanas y rurales, algunas muy despobladas, con 51 paradas en el itinerario; en algún punto del trayecto sobrepasa los mil metros de altitud y transita por 25 túneles, 16 puentes y viaductos y 15 puentes metálicos. Funciona a diario, con cuatro salidas de Niza con destino a Digne-les-Bains, a las 6.55, 9.25, 13.05 y 17.15 horas (el viaje dura tres horas y 25 minutos). Y un servicio de cercanías entre Niza y Plan du Var, con 24 frecuencias al día. Este ferrocarril es utilizado, principalmente, «por tres perfiles de viajeros: trabajadores, estudiantes y turistas», según explican desde la compañía francesa. Por esta línea, que discurre por un paisaje bellísimo, con grandes desfiladeros, circulan tres tipos de trenes diferentes, «con capacidad para 60, 160 y 180 personas».
Durante los primeros meses de la pandemia del covid-19, Chemins de fer de Provence restringió las frecuencias. «Fue entre marzo y mayo, después restablecimos el servicio normal», señalan. Explican que siempre hay un interventor en el tren: «Su principal misión es la seguridad a bordo y, además, recogen y venden billetes en el tren. Desde hace tiempo tenemos muchas paradas en la línea sin oficinas de venta de tiques, por eso los pasajeros pueden comprarlos a bordo». Pertenece a la red de ferrocarriles secundarios de Francia y cuenta con «numerosos pasajeros habituales», con los que mantiene «una relación muy cercana». Destaca su presencia en las redes sociales: «Es la manera más rápida que tenemos de comunicarnos con nuestros clientes en caso de incidencia, y es la mejor manera de ser conocidos alrededor del mundo».
