Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

De caminata a San Andrés para combatir el sedentarismo

FERROL

Algunos de los alumnos del CPI Atios participantes en la peregrinación a San Andrés en la Capela da Fame
Algunos de los alumnos del CPI Atios participantes en la peregrinación a San Andrés en la Capela da Fame CEDIDA

25 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Unos sesenta alumnos de sexto curso de Educación Primaria del CPI Atios de Valdoviño iniciaron ayer un particular peregrinaje a San Andrés de Teixido con la que el centro quiere combatir el sedentarismo al que nos ha abocado la pandemia. María Dolores Freire, profesora del centro y una de las «guías» de la ruta junto a sus compañeros docentes Antonio Rodríguez, Blanca Rivera y Rosa Pazos, han organizado un peregrinaje por etapas que ha estado precedido por un entrenamiento en el que pusieron a prueba la resistencia del alumnado realizando rutas a la playa de A Frouxeira. Ayer cubrieron la primera etapa, de 8,5 kilómetros, desde el colegio hasta A Capela da Fame, un lugar mágico en el camino en el que los antiguos romeros aprovechaban para reponer fuerzas. Y, tras las vacaciones de Semana Santa, ya avanzan que continuarán con la iniciativa. El objetivo es fomentar hábitos saludables en plena naturaleza y plantándole cara al sedentarismo, conociendo el territorio y sus principales recursos naturales y patrimoniales. En la iniciativa, colabora la Policía Local de Valdoviño, acompañando en el recorrido

ADOS cuenta con un espacio de donación de Sangre en el Marcide
ADOS cuenta con un espacio de donación de Sangre en el Marcide

Hace falta sangre

La situación que estamos viviendo ha hecho que el orden de prioridades haya cambiado y que en algunos casos nos olvidemos de cuestiones tan necesarias como la donación de sangre. Los bajos niveles de reservas de los grupos A Positivo, Cero Positivo, A Negativo y B Negativo han llevado a la Axencia de Doazo?n de Órganos e Sangue (ADOS), a hacer un llamamiento generalizado en toda Galicia a la participación de la ciudadanía en las campañas de donación que hace la Consellería de Sanidade. Desde ADOS recuerdan que los hospitales gallegos precisan una media de 500 donaciones diarias para llevar a cabo adecuadamente su labor asistencial. La coincidencia de fechas festivas en estas semanas repercute también directamente en la bajada de los niveles de reservas de los distintos grupos sanguíneos debido al incremento de la actividad asistencial hospitalaria y de los trasplantes de órganos. Para facilitar la respuesta al llamamiento, diez unidades móviles se desplazan por toda Galicia. Una de ellas estará hoy en Narón, y mañana y el sábado en Fene. Además también existe la posibilidad de donar sangre en el hospital Arquitecto Marcide de lunes a jueves de 15.00 a 22.00 horas y los viernes de 8.00 a 22.00 horas. Desde la Axencia de Doazo?n de Órganos e Sangue, Ángeles Pazós, responsable de comunicación, recomienda solicitar cita previa en el teléfono gratuito 900 100 828, para evitar esperas.

José Pardo y Juan Luis Montero colaboraron en la publicación
José Pardo y Juan Luis Montero colaboraron en la publicación EDU ALVAREZ

Legado arqueológico

 El salón de actos del Campus de Ferrol acogerá este viernes a las 19.30 horas la presentación del libro Tell el-Far'a. Arqueología en Palestina y la proyección del audiovisual Tell el- Far'a, Palestina. Arqueología en femenino. El libro es una monografía financiada por el grupo de investigación Culxeo de la UDC y el Concello de Ferrol, que pretende ser una ventana para dar a conocer el proyecto arqueológico internacional en Palestina en el que la UDC participa desde 2017. Se trata de una publicación colectiva ilustrada con fotos de José Pardo, que van acompañadas de breves textos en gallego, español, portugués e inglés, de Juan L. Montero, Francisco Caramelo y Jehad Yasin, así como de planos y reconstrucciones en 3D en un tono divulgativo y didáctico realizados por José G. Gómez. En el acto de presentación participarán Mª Jesús Movilla, vicerrectora del Campus, Ángel Mato, alcalde de Ferrol, Juan Luis Montero, profesor de Humanidades y codirector del proyecto arqueológico de la UDC en Palestina, y nuestro compañero José Pardo, fotoperiodista de La Voz de Galicia, que también es el autor de las imágenes del audiovisual que muestra el trabajo de tres arqueólogas palestinas en el yacimiento de Tell el-Far'a, en Cisjordania, donde la Facultade de Humanidades de la UDC excava un enclave en el que se ha podido certificar actividad humana desde el Neolítico, hace unos 10.000 años, hasta la Edad del Hierro, en torno al año 700 a.C. Las imágenes del vídeo, realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, fueron filmadas durante las excavaciones en Palestina.