
El barrio naronés contará con espacios ajardinados y agrupará los vehículos en la banda central del vial para regular el tránsito
12 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La transformación del barrio naronés de A Solaina vertebrará la actuación en la reordenación del tráfico y la creación de nuevos espacios verdes, amables para los peatones y sin barreras arquitectónicas. Son las líneas maestras por las que se rige el proyecto de humanización, que avanza con la apertura del proceso de licitación de las obras, estimadas en casi 720.000 euros. El plazo de presentación de las ofertas concluye el próximo 28 de enero, con un tiempo de ejecución de los trabajos de diez meses.
Con la regeneración del área, que aglutina unas 2.700 viviendas y acoge un feirón el primer domingo de cada mes, se busca dar solución a problemáticas como la estrechez de las aceras o el dominio del tráfico rodado sobre el peatonal. Así, y de acuerdo con la memoria del proyecto elaborado por Inycia ingenieros, se mejorarán las condiciones de uso y seguridad con la creación de áreas ambientalmente diferenciadas a través del ajardinamiento y remansos apartados de las líneas de tránsito. Se dispondrá un plataforma única compartida, acotada por una línea de losetas podotáctiles —con círculos en relieve— que diferenciarán entre la acera y la calzada. Es decir, que se mantendrá el tránsito de vehículos, pero con una reordenación acorde a las calles transversales y con la eliminación de los estacionamientos en los márgenes del vial.

La disposición resultante pretende reducir la dispersión de plazas de aparcamiento, agrupándolas en la banda central de la calle, si bien conservará el número actual, con capacidad para cerca de un centenar de coches.
El proyecto también contempla la incorporación de luminarias en las nuevas zonas de tránsito peatonal y de estancia. En estos últimos espacios se introducirá vegetación con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales y «contribuir a la definición del carácter propio de la calle», tal y como recoge la memoria. Se redistribuirán, asimismo, las zonas de recogida de basura para mejorar la accesibilidad.
En detalle
Antes de iniciar los trabajos constructivos será preciso retirar elementos urbanísticos tales como señales, que se acopiarán para su posterior reutilización. No será necesario la remoción del terreno —movimientos de tierras de envergadura— y durante la obra se dispondrán accesos individuales a los locales comerciales, viviendas y garajes.
Calzadas y aceras se construirán en hormigón coloreado —con árido negro o blanco (anfibiolitas o cuarzo)— y en las plazas de aparcamiento se intercalarán superficies de césped en su interior mediante encofrados. También se aplicará pavimento de tipo «paso japonés», esto es, losas de hormigón circulares para diferenciar los espacios. En cuanto al alumbrado público, se proyecta una preinstalación por la zona central donde se ubican las plazas de aparcamiento y las zonas verdes estanciales.

Por otra parte, se modificará la cota de todas las tapas de registro que se vean afectadas por cambios de rasante en los pavimentos, a fin de evitar cualquier tipo de barrera arquitectónica.
Tráfico durante el feirón
Desde el área de urbanismo, consultada al respecto, se indicó que durante la celebración del mercadillo mensual no habrá tráfico rodado en el vial. Sobre las plazas resultantes de la nueva disposición, destacaron que el estacionamiento en espiga permitirá dar cabida a igual número de vehículos en los dos márgenes, ya que se evitan los vados.