
En Narón
18 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La cadena valenciana Druni, especializada en perfumería, cosmética, maquillaje y aseo personal, inició su andadura esta semana en la planta superior del centro comercial Odeón en el espacio situado al lado de Lefties. Una tienda de alrededor de 625 metros cuadrados, en la que comercializa un amplio catálogo con las mejores marcas del mercado, nacionales e internacionales, y los productos más innovadores. Su objetivo es ofrecer asesoramiento en el cuidado de la imagen, a través de la profesionalidad, la formación y la atención de su personal experto. Se trata del segundo establecimiento de Druni en Galicia, donde se estrenaba con su primera tienda en Vigo el pasado año. La cadena de perfumerías ha ido creciendo hasta disponer en la actualidad de más de 340 establecimientos y más de 2.000 profesionales en toda España. Con motivo de su inauguración en el centro comercial Odeón, los visitantes podrán disfrutar de promociones exclusivas. Además, también podrán conocer de primera mano las ofertas flash características de la marca y consistentes en descuentos activos durante 24 horas, y que se actualizan a diario.

Ciclo de ciencia en Fene
La tercera conferencia del ciclo de divulgación científica ContandoCiencia que organiza la Biblioteca del IES de Fene en colaboración con la Concellería de Ensino de ese municipio, congregó a numeroso público el pasado miércoles con motivo de la interesante charla que ofreció el físico y divulgador científico Jorge Mira bajo el título Cambio estacional de hora e fuso horario de España. El científico mantiene que debatir sobre la conveniencia de un huso horario distinto para Galicia es una falacia y lo explicaba con un ejemplo: «Hoxe ás 9 da noite en Galicia vemos o telexornal e nese mesmo momento en Lisboa son as 8 emiten o noticiario da RTP, a única diferenza é que uns usan un número e nós outro, pero non hai ningún problema, nin se desaliñan os astros, nin imos a enfermar». Asegura que hay gente que cae en el error conceptual, «que é de ciencia básica, un número pode expresar unha mesma cousa chámese 8, 9 ou Mari Pepa. O sol sae e ponse polo mesmo sitio». Añade que la hora se marcó como un convenio social y de ese modo una persona de Girona hace la misma vida que una persona de Ferrol porque compartimos cosas dentro de un mismo país y por eso la hora aparece como un convenio a pesar de que en Girona amanece antes que en Ferrol, pero hay una adaptación asumida por consenso social y no pasa nada. Y con el horario de verano e invierno, Jorge Mira también le quita hierro al debate de eliminarlo, dice que siempre ha habido una adaptación a las 6 horas de diferencia entre el día más largo y el más corto, recuerda que en los años 60 las tiendas tenían horario de verano y horario de invierno, «cada quen ía a súa bola, e cada país tamén e a UE sincronizou eses cambios para evitar o lío». Jorge Mira fue miembro en 2020 del equipo de investigadores encargados de la predicción de la evolución de la pandemia para la Xunta y por la mañana decía en RadioVoz Ferrol que actualmente «estamos vivindo na fantasía de ter pasado xa a pandemia», cuestión que en su opinión no es correcta. Pide que sigamos teniendo precaución.

Rotundo NO a la Guerra
Los alumnos del centro plurilingüe Compañía de María celebran hoy el English Day, pero a lo largo de esta semana también han participado en una acción para demandar solidaridad por todos los ciudadanos que alrededor del mundo están sufriendo, especialmente en Ucrania. Con el lema «Now and always… STOP WAR» pidieron al unisono que ahora y siempre se detengan las guerras. Además en francés también lanzaron el mensaje «Vous n’êtes pas seuls. On est avec vous. Vive l’Ukraine», para solidarizarse con el pueblo ucraniano y recordarle que no están solos y mostrarles su cariño. El acto terminó con la lectura de un manifiesto en varios idiomas, en solidaridad con toda su gente. El alumnado de este centro educativo, como muchos otros de Ferrolterra, se ha volcado en organizar una recogida solidaria de material de primera necesidad para aportarlo a los envíos que se llevan a cabo con destino a los refugiados de la guerra de Ucrania.