
Este 2022 la Armada culmina los actos conmemorativos del 500 aniversario
01 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.En este año 2022 la Armada culmina los actos conmemorativos del 500 Aniversario de la Primera Vuelta al Mundo (1519-1522), dedicando su Jornada Histórica a la figura del insigne marino Juan Sebastián de Elcano (Guetaria, Guipúzcoa 1476-océano Pacífico, 1526). La fecha elegida es el próximo martes 3 de mayo, con la celebración de diversos eventos en toda España. Por ello hoy queremos recordar de nuevo la gran gesta universal que constituyó la primera «circunnavegación» completa de la Tierra, hecho que protagonizaron tan solo Juan Sebastián de Elcano y otros pocos marinos, pues como es sabido Fernando de Magallanes y la mayor parte de los que le acompañaban murieron en el intento por causas diversas.
Lo que es indudable es el mérito histórico que corresponde a nuestra nación pues fue España, a través de la Corona, quien patrocinó esta impresionante expedición náutica. La gran epopeya que consiguieron se dilató a lo largo de tres años, marcando la primacía naval entre todas las naciones del mundo.
Sucedió en marzo de 1518, cuando en la ciudad de Valladolid, se firmaron las «Capitulaciones» (contrato), entre el navegante portugués Magallanes y el rey Carlos I de España. Por una de estas cláusulas se encomendaba a Magallanes y a su socio Ruy Falero (que a la postre no embarcó) la tarea de localizar una ruta marítima que permitiese alcanzar Asia sin tener que recurrir a la «ruta portuguesa» que rodeaba el continente africano, es decir, a través del océano Atlántico y del Nuevo Mundo ya descubierto (América). A cambio, Magallanes y Falero recibían los títulos de adelantados y gobernadores «de las dichas tierras e islas» que fuesen descubiertas en su navegación además de otros beneficios.
La razón fundamental de esta expedición era descubrir «las ricas especierías y otras cosas». El rey se comprometía a entregar cinco naos con 234 tripulantes. Una vez armadas, partieron desde Sanlúcar de Barrameda, el 20 de septiembre de 1519, las naves bautizadas como Trinidad, San Antonio, Victoria, Concepción y Santiago. A lo largo de todo su periplo, la expedición sufrió innumerables calamidades y contratiempos. Uno de los barcos se amotinó, el San Antonio, y regresó a España, otro se hundió al encallar contra la costa de la Patagonia, muriendo de hambre muchos tripulantes y también a causa del escorbuto, y según las crónicas, incluso llegaron a recurrir al canibalismo para poder subsistir. Cruzaron con éxito el paso que se ha denominado «estrecho de Magallanes», entre la Patagonia, la Isla de Tierra del Fuego y otras islas, logrando unir por vía marítima los océanos Atlántico y Pacífico.
Arribaron a las Islas Filipinas, donde tras cruentas luchas contra los indígenas, encontró la muerte el propio Magallanes, pasando el mando de la expedición al célebre marino español Juan Sebastián de Elcano, que a bordo de la nao Victoria, ya en solitario, lograría completar la primera circunnavegación mundial. El rey le concedió escudo de armas y el lema en latín «Tu Primus Circumdedisti me». La expedición capitaneada por Elcano consiguió alcanzar de nuevo en su regreso el puerto de Sanlúcar de Barrameda, el 6 de septiembre de 1522, exactamente tres años después de su partida. Se habían perdido cuatro naves y unos 220 hombres, pero volvieron cargados de especias y con la moral muy alta. En Sevilla se dirigieron en procesión hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, la misma a la que se habían encomendado antes de su viaje… ¡Gloria a la gran gesta universal que unió el mundo por primera vez en la Historia!
Con motivo de la Jornada Histórica de la Armada, el próximo martes día 3 de mayo el Museo Naval de Ferrol abrirá al público también por la tarde en horario de 15 a 19 horas. Museo Naval (abierto de martes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30). Más información en la web del museo http://armada.mde.es/museonavalferrol y visitas guiadas en la dirección de correo: museonavalferrol@fn.mde.es.