Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La afición merece el ascenso del Racing

C. Elías / E. Barrera FERROL / LA VOZ

FERROL

JOSE PARDO

Se prevé que unas once mil gargantas alienten al equipo en el importante partido de esta tarde ante el Celta B, una entrada al estadio solo comparable con las grandes citas de la última etapa en Segunda

27 may 2023 . Actualizado a las 21:50 h.

Lo que se vivirá esta tarde en A Malata es un sueño para cualquier corazón verde. El Racing se juega el ascenso directo contra el Celta B en un partido que, antes ya de disputarse, ha hecho historia. En menos de ocho horas el club agotó las entradas puestas a la venta para poder ver en directo el decisivo encuentro. Se prevé que, entre socios y aficionados, unas once mil gargantas alienten al equipo y que esta final de la campaña regular 2022-2023 se coloque en lo alto del ránking de los diez partidos del siglo XXI con más aficionados en Ferrol.

Esta tabla la encabeza otra final que se saldó con ascenso, la del Racing- Ceuta (2000), con 12.000 espectadores. Aunque para esta tarde se ha reabierto el Fondo Norte de A Malata —esta temporada solo se activó para recibir al Dépor—, el estadio ha reducido sensiblemente su aforo. Otros encuentros en los que se alcanzaron los 10.000 espectadores fueron el Racing-Levante (2001) y el Racing-Atlético de Madrid (2001).

Son solo cifras, pero muestran ese espíritu y ambiente de victoria que se respira en una ciudad volcada con su equipo. Y es que desde que arrancó el curso hasta este final del período regular se ha multiplicado la masa social racinguista y la asistencia a A Malata. Las mejores entradas de esta campaña las copaban, hasta el momento, la visita del Deportivo y la penúltima jornada en casa, recibiendo al Badajoz. Fue esa tarde de sangre, sudor y euforia la que gestó una épica remontada que colocó a los de Cristóbal Parralo líderes de la clasificación en el momento clave, la recta final. Y ese ambiente con una A Malata convertida en un fortín inexpugnable es el espíritu al que se apela esta tarde. El campo racinguista es territorio hostil para cualquier equipo que lo ha pisado en este 2023. El Racing ha firmado dos empates y nueve victorias. El último partido que se perdió en casa fue contra el Alcorcón en diciembre.

También creció semana tras semana el apoyo que recibió la plantilla en sus desplazamientos. En la retina de todo el racinguismo quedará el viaje masivo de más de un millar de ferrolanos a Talavera la jornada pasada. Ya solo queda el último aliento.

PABLO BUENO. Marea Verde | Federación de Peñas

«Hace 20 años éramos los niños que se ven ahora corriendo por el estadio»

«Nosotros fuimos hace más de veinte años los niños que corrían por la banda y saltaban de Fondo Sur a Tribuna para ver a los jugadores. Algo que se vuelve a ver ahora», recuerda Pablo Bueno. Siempre iba con sus amigos al fútbol y, tras cumplir la mayoría de edad, que coincidió con el ascenso del 2000, fundaron la peña Marea Verde. Actualmente cuenta con medio centenar de personas. En más de dos décadas han vivido el vaivén de la historia reciente del Racing hasta el ilusionante 2023. «Entonces éramos jóvenes y estabas más nervioso, ahora lo vivimos de otra forma. Hemos estado en Segunda jugando con el Atlético de Madrid o el Sevilla, hemos ido a Anoeta... Pero también cuando tocó Paiosaco, Santa Comba o Narón», señala. Destaca la ilusión que genera ver a «tanta gente joven» en el estadio. «Vemos que hay futuro. Desde el año 2000 no se vivía este ambiente», valora. Su porra: «Me vale que gane el Racing, como si es con 1-0 en el descuento de infarto. O que copie lo que haga el Alcorcón», bromea.

CARLOS MORANDEIRA. Peña Morandeira

«El del hoy va a ser un día histórico para el racinguismo y la comarca»

Nacida en la vorágine del ascenso del 2000, la Peña Racinguista Morandeira se sitúa en el centenar de socios y, según indica su presidente, Carlos Morandeira, en los últimos meses han sido muchas las personas que se han interesado en sumarse a la agrupación. Y es que, valora el máximo representante de la peña, el racinguismo es un valor en alza. «El Racing está de moda, solo hay que ver la respuesta de la gente a la hora de comprar las entradas», reflexiona. «Va a ser un día histórico para el racinguismo y la comarca, y no solo en el campo, sino también en lo social», valora. «Somos una peña de ambiente familiar, en la que las segundas generaciones han entrado con mucha fuerza y proponen muchísimas ideas y también hay que destacar que tenemos una gran presencia femenina, que roza ya el 50 %», subraya el presidente de Morandeira. De cara al futuro, augura que el club mantendrá la ilusión con un «proyecto serio» que anime a la gente a seguir enchufada.

TOMÁS FONTICOBA. Peña San Juan

«Cuando Ferrol se tiene que juntar por algo siempre responde y se está viendo»

La Peña San Juan, fundada en el año 2013, ha experimentado un crecimiento de entre el 15 y el 20 % en la presente campaña, según destaca su presidente, Tomás Fonticoba. Actualmente son entre 60 y 70 asociados con un denominador común: la ilusión. «Desde que nació la peña hemos estado cerca del ascenso, pero este año lo vemos todavía más, y eso hace que la gente se vuelque y por eso pasó lo de las entradas. Si se llegan a sacar el doble, también se vendían», subraya sobre el sentir de una agrupación en la que, aprecia, hay un perfil heterogéneo. «Gente de 30, 40 y 50 años; tenemos un poco de todo», expone el presidente de la peña.

«La gente cree, y no podemos olvidarnos que esta no es la última bala y queda el play off, aunque la afición lo ve tan cerca que es difícil no confiar en que sí», reflexiona Tomás Fonticoba sobre lo que se vivirá en A Malata esta tarde histórica.

Poniendo la vista en el futuro, Tomás entiende que la masa social dará un salto considerable la próxima temporada. «Si ascendemos, que yo creo que vamos a ascender, menos de 5.000 socios del club no vamos a ser», defiende el presidente de la Peña Racinguista San Juan.

«Cuando Ferrol se tiene que juntar por algo siempre responde. Se está viendo y, si es por el Racing, más todavía», concluye el presidente de esta peña con diez años de historia que aspira a poder arropar por primera vez al equipo en Segunda División la próxima campaña.

MARCELINO SAAVEDRA. Peña Baamonde

«Somos pocos y mayores, pero la peña Baamonde acude a todos los sitios»

En la década de los noventa se fundó en Ferrol la peña decana del Racing, Baamonde, que sigue en pie con sus últimos estandartes. Marcelino Saavedra es uno del grupo de media decena de amigos que no fallan a A Malata detrás de esta agrupación. Lleva toda su vida siendo racinguista. En el 2007 regresó a casa desde Madrid, donde trabajaba. «Este año lo estamos viviendo con mucha intensidad. Me acuerdo de decir en una entrevista a principio de temporada que ‘No me quería morir sin ver al Racing en Primera’, y no me esperaba estar ahí», comenta.

Esta campaña no han faltado a la mayoría de los partidos del Racing. «Somos pocos, pero vamos a todos los sitios. Fuimos a Córdoba, Talavera, Salamanca, León...», enumera. Destaca con especial cariño el último viaje a tierras toledanas. «Fuimos y volvimos en nuestro coche. En autobús ya no queremos porque el año pasado en el ascenso no nos trataron bien en Vigo, y yo ya no estoy para eso, que tengo mis años», comenta.

Marcelino no recuerda un partido con un «lleno» como el de esta tarde. «Me acuerdo de un partido en el que vinieron el Ajax, campeón de Europa, y el Zaragoza, campeón de la Recopa, y el campo estaba al 70?%. El día del Dépor debía estar al 90 %. Y esta verz creo que se va a ver totalmente repleto», valora. Y desea que la gente nueva se «enganche». Su porra para esta tarde: «Un 2-0». «Yo pienso que va a ganar el Racing».

IAGO RODRÍGUEZ. Peña D’tapas

«Haces amistades a raíz de ver los partidos; esto va mucho más allá del fútbol»

Nacieron en una temporada que será difícil de olvidar y consiguieron atraer a un perfil de racinguista joven y con ganas de aprovechar los partidos de cada domingo como un plan más con el que disfrutar haciendo ciudad. La Peña Racinguista D’Tapas, comandada por Iago Rodríguez y con su base en el bar homónimo de Canido, es sin duda el fichaje de la temporada en el plano social del club. En menos de un año de existencia, la agrupación se ha consolidado como una de las más activas y no pueden estar más satisfechos de la decisión de constituirse como tal.

«El balance no puede ser mejor, en cuanto a número de socios y de implicación de la gente. Tenemos la suerte de contar con una sede buena y cercana al estadio. Los hosteleros han trabajado cada fin de semana en que todo lo que se hiciese saliese adelante y llevan un temporadón», valora el máximo representante de la agrupación. «La gente de entre 20 y 30 años fue trayendo amigos que se fueron enganchando», expone Iago sobre la receta del éxito en esta primera campaña de andadura. «Haces amistades con gente con la que solo compartías un hola, pero a raíz de los partidos y de tomarte unas cañas estrechas lazos. Esto va mucho más allá del fútbol», detalla sobre los vínculos que se han ido forjando a través de la peña. «Lo más importante ahora es consolidar a la gente que se fue enganchando. Porque se habla del postureo, pero hay gente que lleva viniendo varias jornadas y repite. Es a la que hay que enganchar para llegar, por lo menos, a los 5.000 abonados», concluye.

SANTIAGO VELO DE ANTELO. Peña Castiza

«Vimos que había la necesidad de tener una sede racinguista en Madrid»

Son los últimos en unirse al grupo de peñas racinguistas. El 2023 arrancó ya con un logro para el Racing, la fundación de una nueva peña fuera del entorno de Ferrol, la Peña Castiza. «En enero hicimos la firma fundacional. Vamos, ¡hace nada!», bromea Velo de Antelo. En cinco meses cuentan ya con un centenar de socios. «Somos un centenar, aunque luego los días de partido mucha más gente se moviliza, A Talavera llegamos a ir 109», comenta.

Los fundadores de la última peña racinguista esperaban esta acogida. «Sabíamos que había mucho racinguismo en Madrid y vimos que había la necesidad de tener una sede. Solo había que darle forma. Pero se ha disparado por lo que ha pasado este año con los buenos resultados», valora. Reconoce que, eso sí, no imaginó que se dispararía tanto el interés como para organizar viajes. «¡Quien me iba a decir a mí en enero que íbamos a tener que contratar un autobús!», comenta.

Velo de Antelo no ha dudado en viajar a Ferrol para no perderse el partido de hoy, «complicadísimo», según augura. «Los que llevamos toda nuestra vida viendo fútbol sabemos que va a ser una guerra. Esto no está hecho. Vamos a A Malata a animar y a encerrar al Celta B», indica. Ve similitudes entre este Racing y el Real Madrid del 2022 en la Champions. «Me lo recuerda. Estaba muerto y en varios partidos al final remontó en los últimos diez minutos», comenta. Eso sí, cree que da buena suerte al Racing. «He visto dos ascensos ya, contra el Ceuta en el 2000 y en Majadahonda contra el Atlético B».