Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El verano llena el refugio de animales de Mougá: «Estamos hasta los topes»

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL

Dos trabajadoras del refugio
Dos trabajadoras del refugio CESAR TOIMIL

La bajada de las adopciones y la época de cría de los gatos están detrás del repunte. El centro da cobijo a 125 mininos y un centenar de perros

31 jul 2023 . Actualizado a las 14:10 h.

Con la llegada del verano y las vacaciones, el refugio de animales de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Ferrol, ubicado en Mougá, ha dado la bienvenida a más inquilinos nuevos de lo habitual y la ocupación roza actualmente el 100 %. «Estamos hasta los topes», asegura Yadira Tenreiro, responsable de Más Cuidados, la empresa que gestiona las instalaciones mancomunadas.

Aunque en esta época suele aumentar el abandono, Tenreira señala que hay otros factores que explican este repunte, como, por ejemplo, la disminución de las adopciones con respecto a otras temporadas del año, «porque en verano la gente se va de vacaciones y deja esa decisión para otro momento». Y también el hecho de que esta es, junto con la primavera, la principal época reproductiva de los gatos, por lo que, a mayor número de partos, más aumenta la probabilidad de encontrar mininos salvajes, no domesticados, que están heridos o que han perdido el rastro de su madre.

«Lo más llamativo ahora mismo es el gran número de gatos que tenemos en el refugio: 125 frente a un centenar de perros», detalla Yadira Tenreiro.

Esta hegemonía de los mininos sobre los canes también se mantiene a lo largo de todo el año y prueba de ello son las cifras que arroja el balance del 2022, cuando al refugio de Mougá llegaron 394 perros y 493 gatos, de los que 300 fueron adoptados y un 35 % (unos 310) fueron reclamados y recogidos por sus dueños.

En este punto, Yadira Tenreiro llama la atención sobre la importancia de poner el microchip a los animales y tener los números de teléfono asociados al mismo actualizados. De esta forma, si un animal se pierde se puede localizar al dueño rápidamente en el mismo lugar en el que aparece. «Si no es así y el animal entra el refugio, los propietarios tendrán que pagar una tasa de recogida de 62 euros, y si además no llevaba el microchip, también tendrán que abonar otra tasa de 55 euros, porque ningún animal puede salir de aquí sin microchip», advierte Tenreiro. En lo que va de año, un total de 186 perros y 253 gatos llegaron a Mougá, frente a los 207 y 256 que lo hicieron en el mismo período del 2022, respectivamente.

Dos gatos en Mougá
Dos gatos en Mougá CESAR TOIMIL

Luna, dos años esperando por un hogar

Luna, una perra mestiza
Luna, una perra mestiza CESAR TOIMIL

 

No todos los animales de Mougá pueden ser adoptados. Hay algunos a los que de momento no se les puede dar un hogar, ya que están a la espera de que se resuelva algún expediente abierto contra sus dueños, bien por maltrato o por no tener los papeles en regla. Es por esta razón por la que tardan más tiempo en ser adoptados, aunque, fuera de ese grupo, también hay algunos que acumulan tiempos de espera más largos de lo habitual debido a otras causas. Es el caso de Luna, una perra mestiza de seis años que lleva ya dos viviendo en Mougá. «Es muy miedosa y puede morder si se siente amenaza, así que no la puede adoptar cualquier persona. Tiene que ser alguien con experiencia, paciencia y ganas de asumir esa responsabilidad», dice Yadira Tenreiro. En cuanto a «Loli», la perra que apareció abandonada con nueve crías en una caja en Mugardos, asegura que está bien, al igual que sus cachorros, y ya hay muchas personas interesadas en darles un hogar.