José García, profesor de yoga en Ferrol: «Tuve alumnas de 84 años, la edad no limita para el deporte»

FERROL

Durante todo el 2024, cada mes propondrá una actividad que define como entrenamiento total: caminata por la comarca, seguida de ejercicio
24 dic 2023 . Actualizado a las 11:47 h.José García Rey es licenciado INEF, cuenta con un posgrado en preparación física y es entrenador nacional de atletismo. Suma más de dos décadas en la enseñanza del yoga. Además de entrenamientos personales, cada mes del 2024 José García convocará una quedada en algún espacio verde de la comarca para hacer una sesión de ejercicio especial: caminatas a buen ritmo (un mínimo de 9 minutos por kilómetro) seguidas de sesiones de yoga en parques como el de Freixeiro cuando el tiempo lo permita. La clase también podrá ser en su escuela del número 73 de la calle Concepción Arenal (más datos en el teléfono 650 01 77 77 de la escuela Yoga Ferrol).
—¿Qué aporta la combinación de marcha y yoga?
—A la sesión combinada que haremos este mes de diciembre yo la denomino como entrenamiento total: en el exterior con la caminata rápida trabajamos el aspecto cardiovascular y, ya en el local, movilizaremos todas las articulaciones y realizaremos un trabajo de fuerza con entrenamiento en circuito. Después habrá sesión de yoga propiamente dicha, con trabajo importante de fuerza, equilibrio, elasticidad... Se realiza un trabajo importante de consciencia y control postural, de la respiración, con sus distintas técnicas que ayudan a la concentración, y se termina con una relajación ¡Para soltar todos los músculos!
—¿Por qué es necesario realizar ambas actividades y no solo correr o yoga?
—Mucha gente cree que con caminar como actividad física ya es suficiente. Y no, no llega. Más si tienes un trabajo que implica estar sentado muchas horas. Cuando el ejercicio físico se ciñe a caminar no se trabaja la fuerza, algo que es importantísimo de cara a la tercera edad. En especial la fuerza de las piernas, pero también el core para mantener en buen estado la columna vertebral. Muchas lesiones musculares son provocadas por falta de tono muscular, por una musculatura muy acortada o por movimientos repetitivos, así como malos hábitos posturales. Con la práctica de yoga bien estructurada y con un buen calentamiento podemos incidir en todos esos factores, evitando que aparezcan las lesiones.
—¿A qué edad se puede empezar cuando nunca se ha practicado?
—Se puede empezar a cualquier edad. Yo creo que la edad no es un factor limitante para hacer deporte. La prueba es que he tenido alumnas de 84 años. Mi experiencia me dice que puede ser bastante más limitante, por ejemplo, factores como la obesidad. Y es importante saber en qué condiciones está la persona que comienza en yoga, porque no es lo mismo una persona que ha llevado una vida muy sedentaria que otra que la ha llevado muy activa.
—¿Cómo deben proceder estas personas que no tienen fondo o sufren problemas de peso?
—Deben empezar por lo más básico. Caminar es algo que puede hacer todo el mundo, a no ser que tengas problemas de rodillas o caderas. También se deben realizar ejercicios de movilidad articular de todo el cuerpo, precisamente el precalentamiento que solemos hacer en las clases diarias de la escuela. Por supuesto, hay que realizar ejercicios de fuerza, especialmente piernas y zona del abdomen. Y una secuencia de yoga basada en estiramientos para mejorar la elasticidad.