Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las dos décadas prodigiosas de Metrópolis Comics en Ferrol: «No hay nada en esta vida como tocar un libro»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida FERROL / LA VOZ

FERROL

Manuel Rodríguez, dueño de Metrópolis Comics en su tienda de Ferrol y con un ejemplar de 'Persépolis'
Manuel Rodríguez, dueño de Metrópolis Comics en su tienda de Ferrol y con un ejemplar de 'Persépolis' CESAR TOIMIL

Según Manuel Rodríguez este mundo «ya es 'mainstream', gusta a todos»

17 ene 2024 . Actualizado a las 10:50 h.

Todo empezó con un par de gemelos y su amigo. Manuel y José Luis Rodríguez (Ferrol, 1973) se juntaron con Daniel Albanese, y decidieron tomar el relevo de la mítica Norma Comics. Así nació Metrópolis Comics en 2004. Durante estas dos décadas prodigiosas, Manuel amplió con sus compañeros este pequeño imperio del universo gráfico. «En 2014 abrimos tienda en A Coruña y en agosto de 2020 (en plena pandemia) otra en Vilagarcía de Arousa, quería que fuese mi modo de vida pero nunca me planteé llegar a los veinte años», se sorprende uno de los dueños de Metrópolis Comics. La clave del éxito se centra en el contacto directo con el cliente... y en que el buen lector adora hojear (y ojear) en directo sus futuras adquisiciones: «La librería física es agradecida, no hay nada en esta vida como tocar un libro; ni en la pandemia nos planteamos potenciar la web porque sabemos que al cliente le es mucho más cómodo escoger en la tienda que hacer una devolución online».

Metrópolis Comics (calle María de Ferrol) también vende por Internet pero su sello es la tienda física. «Al cliente le pregunto qué tipo de cine ve, sus lecturas favoritas, para ayudarle con las referencias», indica. En este universo multicolor se adentró Manuel «con siete años cuando mi hermano y yo leíamos cómics de superhéroes; sobre todo los de nuestros primos como Zona 84 donde venía todo Corto Maltés y un montón de europeos».

  

Los gemelos Rodríguez iban «pululando de quiosco en quiosco en busca de tebeos de grapa porque no había tiendas especializadas, Komic en Santiago abriría mucho después». Con el tiempo y la pasión, Manuel convirtió el cómic «en un proyecto personal hasta montar la tercera tienda en Vilagarcía en plena pandemia, cuando ibas como El Llanero Solitario por las carreteras vacías y una autorización para viajar».

El dueño de Metrópolis con otros ejemplares
El dueño de Metrópolis con otros ejemplares CESAR TOIMIL

Admite que «a nivel online es muy complicado competir con las plataformas o market places, siempre optamos por la venta en mostrador y sabíamos que tras la pandemia regresaría la presencia física». E insiste en que los lectores «prefieren venir aquí a mirar 80 cómics que comprar cinco por una plataforma y tener que devolverlos». Aquí llegan clientes de todas las edades, a partir de los cinco años «cuando ya buscan cómic japonés o americano, aunque también hay mucha colección infantil en grandes editoriales como Planeta, Random House o Mamut (donde están Astro-Ratón, Bombillita o Superpatata).

Siguen triunfando los autores de la Escuela Bruguera (la extinta Editorial Bruguera), «a ver qué pasa con Ibáñez, si alguien coge sus riendas como ocurrió con Astérix en su día». Y continúan «muy potentes Marvel y DC, Random también tiene varios sellos como Salamandra Graphic o Reservoir Books». ¿Observa el dueño de Metrópolis un repunte entre los adolescentes? «Hace ya tiempo que el cómic es un referente juvenil, el cómic directamente ya es mainstream, gusta a todos y ves reseñas en los periódicos más importantes». También su lenguaje se comunica con el cine, «como cuando El azul es un color cálido se convirtió en la película La vida de Adèle». En Navidades se vendió sobre todo manga y europeo, «y resisten clásicos como Maus o From Hell». De las últimas creaciones gallegas destaca Cinza de Manel Cráneo. Y a nivel español la memoria histórica de Paco Roca con El abismo del olvido.

Sus dos hijos, una niña y un niño de 12 y cuatro años, también son voraces lectores de comics: «Ella puede leer cuatro al día». Y de este formato, Manuel destaca que «te lleva por diferentes universos, es más amor a primera vista que con otros libros». Él mismo desde pequeño se ha convertido en «una enciclopedia del cómic americano, los X-Men y Los Cuatro Fantásticos me marcaron». Y entiende que los niños sean fans de los Pokémon: «Son muy cuquis, entran por los ojos». Este vigésimo aniversario se celebrará con «una actividad manga entre las tres librerías en streaming, y un concurso de dibujo».