La aventura en Ecuador de Dani López, chef del restaurante ferrolano Camiño do Inglés: «Estuve con indígenas del Amazonas que me enseñaron cómo procesan el cacao»

FERROL

El cocinero diseñó un menú con catorce elaboraciones para el restaurante Mercedes-Benz Gourmet Experience
28 may 2024 . Actualizado a las 22:31 h.Un Tour du monde —vuelta al mundo— fue la temática escogida por el chef ferrolano Dani López, al frente del restaurante Camiño do Inglés, para toda una aventura en Quito (Ecuador). Acaba de volver a casa tras participar un mes en el restaurante pop up Mercedes-Benz Gourmet Experience, el único en Latinoamérica de la firma. «Me propusieron hacer un menú de cocina francesa. No quería perder mi esencia, lo que hago en el Camiño, así que propuse versionar varios platos clásicos de la cocina francesa con producto ecuatoriano», explica. Y fue todo un éxito, agradece.
A Quito recaló tras un arduo estudio del país, sus productos y gastronomía. «Una parte súper importante fue Sara, mi mano derecha. Trabaja en O Grove y como aún no empezó la temporada alta le propuse ir y se lanzó de cabeza. La fase creativa la desarrollé prácticamente entera con ella. Se vino dos semanas a Ferrol, que las pasamos viendo documentales de Ecuador. Yo no tenía ni idea del país, es un destino al que nunca había pensado que iría», explica Daniel. Esta enorme oportunidad surgió a través de otro chef amigo, Miguel Vidal, al frente del restaurante Morgana (Madrid). «Inició una serie de pop ups y yo fui el quinto módulo que se ejecutaba. Antes pasaron otros gallegos, por eso nos pidieron que no nos basáramos en la cocina gallega», comenta.
Del menú destaca un plato muy especial para Dani, homenaje a Ecuador, La rosa y el encebollado. «Combiné dos cosas que a mí me habían llamado mucho la atención de Ecuador antes de ir. Resulta que es el principal exportador de rosas del mundo. Decidimos hacer una con un pescado súper humilde para ellos, la albacora, que es nuestro bonito. Aquí tiene buena consideración y allí lo tienen como un pescado de segunda, yo alucinaba porque es una joya. Así que hice una rosa de bonito marinado con un encebollado, que es una especie de sopa que se hace con bonito, cebolla, tomate, comino, cilantro y yuca. ¡Ellos dicen que soluciona la resaca! Fue de los platos que más gustaron», describe el cocinero.
Ver esta publicación en Instagram
Es solo uno de los platos de un menú con catorce elaboraciones. Con él diseñado inicialmente, Sara y Dani se lanzaron a la aventura ecuatoriana, a visitar sus mercados para conocer su producto. «La máxima mía es la misma que hago en Ferrol, trabajar el producto local y ensalzarlo con preparaciones internacionales», destaca. Para Dani ha supuesto mucho aprendizaje. «La gastronomía de Ecuador no tiene fama a nivel internacional pero probando me llevé una gran sorpresa. Es parecida a la de Perú pero con mucha diversidad porque tienen costa, altitud y Amazonia. Tienen la corriente fría de Humboldt que provoca que haya unos pescados con una excelente calidad. Y en fruta y verdura es una maravilla. Tienen una comida muy sabrosa y saludable», incide, ensalzando la «calidad» y «nivel» de esta gastronomía. «Me traigo mogollón de ideas porque tuve la suerte de probar un montón su gastronomía. Estuve también con indígenas en la zona amazónica que me enseñaron cómo procesan el cacao», recuerda.
El viaje culminó con seis días en Medellín (Colombia) donde impartió varias charlas en universidades en representación del Grupo Nove y entabló relaciones. «Fui a presentar nuestro proyecto y a tender la mano. Hicimos la propuesta de colaborar. Allí, a través de la universidad, están realizando multitud de investigaciones de productos de distintas zonas, tipos de cultivos... Tenemos sobre la mesa posibles colaboraciones, como que venga gente en prácticas a restaurantes de Nove y que nosotros podamos también enviar a gente allí».
Toda una experiencia para la que no puede más que dar las gracias. «Soy muy afortunado de dedicarme a una profesión que me encanta y el poder ir a otro país a ejercer mi profesión».