Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El inicio del curso aumenta la compra de libros de texto: «Desde junio ya tenemos encargos»

Darío B.n. / A.U. FERROL / LA VOZ

FERROL

ELISA PIÑÓN

En Bachillerato piden muchos libros ya comenzado el curso mientras que en primaria ya se encargan al finalizar el anterior

20 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

A falta de tres semanas para el inicio del curso escolar, los alumnos deben prepararse para el arranque. Parte del material escolar esencial lo conforman los libros de texto, que normalmente se reservan con antelación en las librerías: «Desde que acaba el curso ya hay encargos», cuenta Bárbara Dopico, de La Central Librera.

Sin embargo, la prisa no es la misma en todos los casos, dependiendo del nivel de estudios, las circunstancias cambian: «En la ESO y en Bachiller, salvo asignaturas fijas como pueden ser las lenguas, la gente los pide a última hora bien por estar a la espera de préstamos o, sobre todo, por aguardar a la confirmación del libro que les pida el profesor», explica la dueña de la Librería Galiano, Conchi Ramos. «Los alumnos de Bachiller piden libros ya empezado el curso, la primera semana de septiembre», añade. Por su parte, en primaria y muchos casos de la ESO «la gente reserva a principios de julio para irse tranquila de vacaciones», afirma Conchi Ramos.

Incluso para los más previsores, «es habitual que haya retrasos con algún libro», pero la propietaria de la Librería Galiano aclara que, ante estos inconvenientes, la clientela se muestra muy comprensiva. Señala también que pueden llegar a producirse «roturas de stock» cuando hay una demanda repentina de un libro, como puede ocurrir cuando los profesores de Bachiller informan a sus alumnos de los libros que quieren: «Se hace un embudo, van pidiendo día a día». Además, pueden hacer frente a otros retos como los cambios de temarios o ediciones: «Ahora me está pasando con un libro que la editorial descatalogara y tuvo que volver a editarlo porque lo pidieron en un colegio», cuenta Ramos.

Ayudas

En los cursos de enseñanza obligatoria, a excepción de primero y segundo de primaria, los centros educativos ofrecen un servicio de préstamo de libros de texto. A mayores, para quien no alcanza los libros prestados, la Xunta otorga vales destinados a material escolar. «Los que más piden son los cursos para los que no hay préstamos», indica Bárbara Dopico.

La trabajadora confirma que «los vales funcionan muy bien» pues, pese a que el coste de los libros se incrementa cada año más, la gente lo puede afrontar gracias a estas ayudas: «Aunque subieron de precio, la gente está pagando menos por los libros de texto», concluye.