
Abierto al tráfico el primer tramo de autovía urbana reconvertida en calle
11 mar 2025 . Actualizado a las 18:42 h.Ferrol ha estrenado al fin el bulevar de As Pías. Aunque, de momento, solo está disponible un primer tramo de 600 metros entre Porta Nova y la nueva rotonda de La Trinchera, que llevaba dos años y medio en obras y que le ha costado al Ministerio de Transportes 5,3 millones de euros.
«Os barrios de Ultramar, Esteiro e Caranza serán outros», proclamó el alcalde ferrolano, José Manuel Rey, durante la inauguración, este martes, de la nueva avenida, que se ha despedido del talud de As Pías y que ahora actúa de nexo de unión entre barrios.
Al acto acudieron numerosas personalidades: además del regidor, el delegado del Gobierno en Galicia, el presidente de la Diputación, la delegada de la Xunta en Ferrol, el almirante del Arsenal, el jefe superior de Policía, el general jefe de la Guardia Civil, el director de Navantia, el jefe de la Demarcación de Carreteras en Galicia... Nadie parecía querer perderse la conversión de una autovía urbana, la FE-14, en una calle de aceras anchas, carril bici, plazas de aparcamiento en superficie, dos nuevas rotondas y pasos de peatones con semáforos que se activan con pulsadores sin contacto. «A transformación é absoluta», sentenció Rey Varela.

Valentín González Formoso, presidente de la Diputación, recordó que la avenida «levaba soñando con cambios dende hai 25 anos» y que las obras son un «exemplo de colaboración entre as distintas administracións».
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, resaltó también la colaboración con el Ayuntamiento y los vecinos de los barrios afectados para sacar adelante una infraestructura «que tanta complicación supoñía ao facerse de xeito paralelo á propia convivencia dos veciños», a los que agradeció su paciencia. Destacó que, con la apertura del primer tramo del bulevar, «as persoas pasan a ser protagonistas da cidade».
El delegado del Gobierno añadió que «As Pías simboliza o compromiso do Goberno de España con Ferrol» porque la transformación de la avenida «é o primeiro proxecto de humanización que decidiu impulsar o Ministerio de Transportes en todo o país cun investimento total de casi once millóns de euros; 5,3 millóns so neste tramo».
Entre los asistentes, representantes de asociaciones de vecinos como Natalia Ares, de Ultramar, que durante el último año y medio participaron en numerosas reuniones de coordinación de las obras. Ares destacó: «Estamos superagradecidos tanto al alcalde como a la subdelegada del Gobierno, que vino a todas las reuniones».
Rey Varela recordó que quedan pendientes de finalizar 500 metros más de bulevar divididos en dos tramos: el que une la rotonda de La Trinchera y la calle Marqués de Santa Cruz de Caranza —«confiamos en que o teñamos aberto antes de Semana Santa», deseó— y el último, a partir de Marqués de Santa Cruz hacia la salida de la ciudad, sin fecha.

La remodelación completa de los 1,1 kilómetros de avenida de As Pías contará con un presupuesto total de once millones. Paradójicamente, quedarán fuera de esa humanización tanto el principio como el final del vial. Así, en Porta Nova queda un pequeño tramo inicial sin remodelar porque es de titularidad municipal, no del Ministerio de Transporte. El bulevar tampoco llegará hasta el puente de As Pías. Se quedará «despois dos campos de fútbol» de Caranza, precisó el regidor.
El responsable de la Demarcación de Carreteras en Galicia, Ángel González del Río, aclaró que «hasta el puente se harán trabajos en el firme». Del Río destacó que lo singular de la actuación recién inaugurada es que la rasante llegaba hasta el primer piso de las casas, con el «famoso talud» que separaba Ultramar de Esteiro y Caranza.
Las obras en As Pías se han desarrollado en medio de la polémica, sobre todo, por el retraso acumulado. El jefe de obra explicó que «hemos sido sensibles a las solicitudes del Ayuntamiento y eso conlleva un proceso administrativo que es laborioso y largo».