Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El bulevar de Ferrol abrirá hasta Caranza en una semana con la incógnita del fin de una obra millonaria

FERROL

César Toimil

El Gobierno garantiza que no se perderán fondos europeos por el retraso de la avenida de As Pías, mientras el alcalde anuncia actuaciones para acondicionar el enlace con la carretera de Castilla

04 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El puzle del bulevar de As Pías comienza a encajar sus piezas, aunque todavía le falta por colocar la decisiva: aclarar cuándo estará terminada la obra. Tras estrenar hace tres semanas el primero de los tramos, por el momento lo que se confirma es que la FE-14 será transitable hasta Caranza en siete días, justo antes del inicio de la Semana Santa. Gobierno y Concello ratificaron ayer el próximo cumplimiento de este hito, que ya habían comprometido en la anterior reunión de seguimiento: abrir el próximo viernes, día 11, As Pías hasta la calle Marqués de Santa Cruz. Y con ello, la nueva rotonda reconstruida que comunica con el barrio de O Bertón.

Lo hará de forma definitiva y con todos sus elementos ya instalados y en funcionamiento: desde los parques previstos hasta la iluminación, aseguró la subdelegada del Gobierno, María Rivas, que ayer copresidió en el Concello un nuevo encuentro junto al alcalde, José Manuel Rey Varela, para evaluar el avance de la obra de transformación de As Pías. «Los vecinos lo van a poder disfrutar en plenitud», aseguró.

El nuevo trecho que se abrirá parte del inicio de las viviendas de Bazán —donde acaba el tramo 1, cuyas obras ya están finalizadas— y discurre hasta la altura de la calle que comunica con el polígono de O Bertón. Constituye una parte del tramo 2, cuyas obras, según aseguraron al término de la reunión de ayer, se encuentran al 80 % de ejecución, aproximadamente. Para el 20 % restante se desconocen los plazos.

La obra ya debería haber concluido en su totalidad el pasado año. Así lo marcaban los plazos de ejecución de las dos contrataciones en que se dividió la actuación, y así lo requerían también los fondos europeos Next Generation que financian esta actuación que cuesta once millones de euros en total. Sin embargo, no lo hizo. Y aunque nunca se dieron explicaciones, en algunos momentos representantes estatales aludieron a las condiciones meteorológicas. Otras fuentes próximas a la obra atribuyeron los problemas a haber tenido que ejecutarlas por tramos, compaginándolas con el paso de personas y vehículos, por exigencia municipal. Y a pie de calle, se culpa del retraso a no haber destinado suficiente personal y medios durante más de un año, en el que la obra apenas avanzó. En todo caso, la obra se encuentra ahora en su recta final. Y la subdelegada despejaba ayer la duda que planeaba desde que concluyó el 2024: «No hay ningún riesgo de que se pierdan los fondos europeos, están garantizados».

Para completar la actuación

Por su parte, la conclusión del tramo 1 ha puesto de manifiesto la diferencia de urbanización y el mal estado del trecho de la avenida que ha quedado fuera de la intervención hasta la carretera de Castilla, en el entorno del arco de Porta Nova. El alcalde recordó que desde un primer momento completar la intervención en esos metros fue un objetivo municipal, pero que «no fue posible porque el modificado absorbió todas las posibilidades de peticiones que estábamos formulando desde el Concello». Y ante esa situación «nosotros haremos una actuación de mantenimiento más intensa de esa zona».

No obstante, «esto no es el final de la gran transformación urbana y de las sendas de movilidad de la ciudad», por lo que «esperamos poder tener proyectos para completar esta actuación», dijo en referencia a ese tramo y al que quedará sin reformar en el otro extremo, hasta el Montón. Pero eso requiere, recordó, redactar los proyectos necesarios —que no descarta en este mandato— y conseguir financiación. «Que no vaya a estar ejecutado en este mandato no quiere decir que no estemos trabajando en ese mapa global», matizó.

Lepanto mantendrá doble sentido y se conservarán las paradas

La reunión de seguimiento del bulevar sirvió para abordar algunas demandas vecinales. Dos de las planteadas por la Asociación de Caranza serán atendidas. La calle Lepanto mantendrá el doble sentido de circulación, pese a que el proyecto la contemplaba como de dirección única. La presidenta, María del Pilar Rodríguez Venancio, pedía además que la vía tuviese acceso a la rotonda, aunque esa opción fue desechada ante el avance de la obra. También demandaba que se mantuviesen las dos paradas de transporte urbano de la línea C, tras la previsión de supresión de una de ellas. Y también se aceptó, aunque ello suponga eliminar algunas plazas de aparcamiento de nueva creación en el bulevar. Entre las demandas trasladadas, también se encuentran que las plazas de movilidad reducida se pinten de azul —en las del primer tramo solo están marcadas en blanco con el icono correspondiente— y que se deje mayor espacio a los dos lados para permitir el acceso de sus ocupantes. También pidió garantías de que la alameda de los castaños de la calle Lepanto quede en buen estado. Las reclamaciones del edificio del Diapasón por las filtraciones a los garajes se estudiarán en una reunión técnica que se celebrará el día 9, a la que asistirá la entidad vecinal, que apunta que existe intención de buscar una solución.

Por su parte, Ultramar reclama que se subsanen deficiencias en los acabados de un tramo que ya está finalizado. «Los remates no están rematados y el firme no es firme», resumió la presidenta de la asociación de vecinos, Natalia Ares, que aludió a la irregularidad del pavimento, la existencia de baldosas sueltas o pasos de peatones que no están bien nivelados en su encuentro con la calzada. Además, pide que se vuelvan a retomar las líneas de bus que ahora van directamente a la estación. Y demanda limpieza de la zona, que ahora carece de mantenimiento adecuado.