Antonio Seijas recupera su obra deteriorada tras medio año atrapada en Canarias: «Esto ha sido una odisea»

ARES

El pintor de Ares asegura que «me han faltado el respeto al tardar tanto en devolver mis cuadros y en mal estado», tras una exposición en Lanzarote
22 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La ilusión de una exposición en Canarias se convirtió en una pesadilla para el pintor aresano Antonio Seijas. El reconocido artista organizó en el pasado invierno una muestra en A Coruña llamada Saudade, con 22 de sus lienzos y otros tantos relatos de la escritora canaria Natacha G. Mendoza. En una naturaleza oscura con luces neón, el pintor hablaba de nostalgia y caminaba por la senda de Allan Poe. Tanto éxito tuvo la colección que se sacó un libro con Hércules Ediciones, y viajó completa para exponerse en el Cabildo de Lanzarote. La muestra terminó el 7 de mayo. Pero los cuadros que pintó durante un año tardaron casi seis meses en devolverse y llegaron «deteriorados, fue una odisea».

Según indica este creador (también historiador de arte, ilustrador y autor de cómics) desde su taller en Ares, «me han faltado el respeto al tardar tanto en devolverme mi obra y en este estado». La exposición en la Biblioteca Insular del Cabildo de Lanzarote duró del 14 de abril al 7 de mayo, y se pactó la adquisición de uno de los cuadros. «Pero hubo un cambio de gobierno y se paró todo, la obra quedó allí y de repente decidieron hacer un informe para la compra del cuadro... todo se fue retrasando y mis 22 lienzos seguían allí en el verano pese a mis peticiones», indica Antonio Seijas. Hasta que en agosto la escritora Natacha G. Mendoza le comunicó que los cuadros habían salido de Lanzarote el 28 de julio... pero no se sabía su localización.
Aquí se desató la preocupación de Antonio Seijas: «Contacté con el presidente del Cabildo y con la responsable de Educación, no hubo disculpas y desde la institución me dijeron que las obras tardaban en llegar porque estaban paradas en aduanas». Al final, tuvo que contactar con la agencia de transportes y descubrió que los cuadros estaban en un almacén de Las Palmas. Pero la odisea no tenía fin. «Yo llamaba al almacén para ver si los devolvían a Galicia y decían que faltaba el ok de la península, pero la biblioteca aseguraba que estaba todo listo», dice el pintor.

Con las esquinas hundidas
Hace dos semanas le avisaron de que los cuadros ya habían salido, pero todavía fueron devueltos el jueves a su dueño: «No sabemos qué pasó con esas casi tres semanas de viaje». Cuando desempaquetó las cajas, Antonio descubrió que «faltaban unos cartones muy resistentes que había utilizado para el envío y los lienzos estaban apoyados unos contra otros, la mitad de ellos tenían las esquinas hundidas y dañadas».
Las piezas se habían «hundido contra el bastidor de madera, los lienzos estaban dados de sí y las esquinas presionadas... fue un fallo de la persona que los empaquetó». Los relatos de Natacha G. Mendoza (en cartón pluma) siguen sin aparecer. «Queríamos seguir moviendo la exposición y la teníamos apalabrada en otros puntos, pero así no se puede hacer, no puedo exponer mi obra ni venderla, no sé cuándo encontraré hueco en otro sitio», indica Antonio Seijas.
Concluye que «quedo mal de imagen, pierdo visibilidad, y lamento la falta de interés y disculpas del Cabildo». Él atribuye los hechos «al responsable de la Biblioteca Insular, Luis Fernando Morales; al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort; y a la responsable de Educación, Ascensión Toledo». El pintor aresano prefiere un acuerdo amistoso a la espera de la venta de su cuadro al Cabildo, pero no descarta presentar una denuncia.