El grelo y el clítoris de As Pontes traspasan fronteras

La Voz FERROL

AS PONTES

ANGEL MANSO

Medios de todo el mundo se hacen eco del error de traducción, que convierte la cita gastronómica en el «Clitoris Festival»

05 nov 2015 . Actualizado a las 11:38 h.

El error del traductor de Google con el ya popular clítoris de As Pontes está llevando el nombre de la villa a webs de todo el mundo. El «Clitoris Festival» arrasa en la Red. Si se hace bueno el dicho de que «hablen de uno, aunque sea mal», la acción de Google Translate es de lo más rentable para el municipio.

Poco duró la traducción de la tradicional «Feira do grelo» pontesa por «Feria clítoris» en la página del Concello, pero la bola ya rodaba por Internet.

El texto, traducido al español, era el siguiente: «El clítoris es uno de los productos típicos de la cocina gallega. En Puentes homenaxéaselle desde 1981, todos los domingos de Carnaval, con rapini, Feria que, con el patrocinio del Consejo de Puentes, de apoyo a los agricultores de la región, hace del clítoris uno de los productos estrella de la gastronomía local».

Tal y como publicó La Voz, el error fue descubierto el jueves pasado y, según explicó la portavoz municipal, Monserrat García, obedecía a una incorrecta traducción de Google. Rectificaron la web municipal, pero el «Clitoris Festival As Pontes» arroja páginas y páginas de resultados en el buscador. Del vecino Portugal hasta las Antípodas, publicaciones de todo el mundo han recogido la «mutación» del grelo en órgano eréctil, y que ha convertido la cita gastronómica local en un fenómeno viral en la web.

Asimilación con el portugués

La confusión parece deberse a que en Brasil, el término grelo suele asociarse con el clítoris y a la asimilación que hizo Google del gallego con el portugués.

Como consecuencia de esta viral expansión fuera de las fronteras españolas, todo el mundo sabe hoy en día que en el Concello de As Pontes hay una exaltación del grelo en carnaval. La portavoz municipal reconoce que la promoción del evento a nivel internacional ha sido «impresionante» y que a partir de ahora el grelo va a ser una verdura muy conocida.

Según reiteró Monserrat García, el error no se le puede achacar a la web del Concello, sino que fue consecuencia de una mala traducción por parte de Google. En un primer momento los gobernantes ponteses se mostraron molestos, por tratarse de una traducción que consideró que hasta podía ser desagradable, pero, vistos los resultados, lo toman como una anécdota de repercusiones muy positivas.

El Concello tiene intención de dirigir una queja formal a Google, para que revise las traducciones y no confunda el gallego con el portugués. «No hay mal que por bien no venga», dijo, concluyendo que «tras el estupor, sorpresa y malestar iniciales, nos encontramos con una promoción impresionante.