As Pontes prevé un bum del alquiler por el desmontaje de la térmica: «Llegaron a arrendarse pisos por dos mil euros»
AS PONTES

En internet la oferta se reduce a cuatro pisos, pero hay muchas viviendas vacías cuyos propietarios no quieren arrendar
08 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En As Pontes resulta más sencillo encontrar un piso en alquiler a través del tablón de anuncios de algún hipermercado que acudiendo a una agencia u ojeando los portales inmobiliarios más frecuentados por quienes buscan casa. En fotocasa.es o idealista.com apenas aparecen cuatro pisos, y alguno se repite en ambas plataformas. «Mucha gente mayor ni siquiera los publicita, ni pone el cartel en la ventana», apunta Mar Bellas, de la inmobiliaria Nexonorte, que trabaja sobre todo la venta. A diferencia de las villas costeras, explica, «aquí el problema no es la vivienda de uso turístico, sino que la gente no quiere alquilar por períodos cortos, ya era un problema cuando venían a trabajar a la central».
Las obras de desmantelamiento de la térmica hacen prever un incremento de la demanda. «Vendrá gente y se tendrá que quedar en algún sitio, y esto hará que los precios suban. Cuando se montó el ciclo combinado y se construyó la autovía (coincidieron las dos obras) se llegaron a arrendar pisos a dos mil euros. Ahora no creo que vayan a subir tanto», pronostica Bellas.
Por los pocos pisos que se ofertan en internet, alguno sin ascensor, se piden entre 400 y 450 euros al mes, y hay otros de características similares que llegan a 500. «Muchos piden esto pensando en empresas que los cogen para varias personas; para un particular 300 o 350 ya es bastante, y estando muy bien; con ascensor, pisos nuevos y buenos pueden llegar a 450», indican otras fuentes del sector consultadas.
La escasa oferta contrasta con la cantidad de viviendas vacías, en muchos casos pisos antiguos en mal estado. La concejala de Industria, Ana Pena, destaca «la oportunidad que tienen ahora los propietarios de conseguir ayudas de la Unión Europea para rehabilitar, actualizar y adecuar esas viviendas, para que puedan ser atractivas para el alquiler».
Pena vaticina que la demanda crecerá por el desmontaje de Endesa y la implantación de nuevas industrias: «Los proyectos de hidrógeno verde de Reganosa y de fabricación de neumáticos de Sentury están pendientes de la autorización ambiental integrada, que es la licencia definitiva para que puedan iniciar la construcción; y Ence también confirma la fiabilidad de su proyecto, aunque la tramitación va más retrasada porque comenzó más tarde».
Los propietarios se muestran escépticos. «En cuanto tiren Endesa esto se quedará hecho un desierto. Alquilo varios apartamentos en el mismo edificio. Hasta ahora, los contratos eran rotatorios, muchos estaban vinculados a gente que venía a hacer reparaciones a la fábrica, gente responsable que no daba problemas, ni metía follones ni estropeaba nada. Pero ahora estamos en una época difícil y para dejárselo a alguien que no sé si me va a pagar o si lo va a destrozar prefiero tenerlo vacío. Hay ejemplos cerca, gente que no paga y no quiere irse, un piso que quemaron... Aunque necesite el dinero prefiero tenerlo cerrado porque me va a costar más», comenta la dueña de varios inmuebles.
Sobre el futuro, expresa sus dudas: «Proyectos ha habido muchos, pero que se lleven a cabo...». La dueña de otro piso también desconfía. Los nuevos edificios de Canal IV, en el entorno de la piscina, son los más cotizados; igual que los poblados de A Fraga y O Barreiro, «con pisos luminosos y muy bien repartidos», según indican en Nexonorte.