La «pinna» de Camariñas tiene compañía en Cabanas

Juan Ventura Lado Alvela
J. V. Lado CEE / LA VOZ

CABANAS

La nacra de Cabanas
La nacra de Cabanas JOSÉ PARDO

Aparece en una playa ferrolana otro bivalvo gigante después del mejillón encontrado en Camariñas

12 feb 2014 . Actualizado a las 22:22 h.

El mejillón gigante -al menos eso aparenta- que sacó entre su aparejo el lunes José Campaña, un marinero de Camariñas, es en realidad, según los biólogos consultados, un molusco de la familia pinna, a la que pertenecen las nacras del Mediterráneo.

Pese a su excepcionalidad no se trata de un ejemplar único, ayer una lectora de La Voz, Vanessa Rico, encontró otro en la playa de Chamoso (Cabanas) de 23 centímetros, que conserva sus órganos dentro de la concha. Sus diferencias con los mejillones, además de en el tamaño, porque pueden llegar a un metro, se perciben sobre todo en la fragilidad de las paredes de las conchas y en su forma alargada. Aunque no hay constancia de su aprovechamiento culinario, sobre todo porque tampoco se encuentran en grandes cantidades, no se trata de una especie invasora y aparecen en ocasiones en los aparejos, sobre todo en los miños.