«Las palomas son como las ratas, pero con alas, pueden transmitir muchas infecciones»
CEDEIRA
El administrador de la emprea Larus Control explica cómo se reducen las poblaciones
20 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Las palomas que quedan atrapadas en las jaulas colocadas en Cedeira son trasladadas a las instalaciones de la empresa Larus Control y, tras un proceso de desparasitación, son puestas en libertad en zonas arboladas, lejos de áreas urbanas, como explica Juan Fraga, administrador de la firma.
-¿Cómo las atraen a la jaula?
-Con comida y agua y una vez que entran quedan atrapadas.
-¿Qué hacen luego con ellas?
-Las desparasitamos y luego las soltamos en las zonas que marca Conservación da Natureza.
-¿Por qué crece tanto la población de palomas en Cedeira?
-Vienen de palomares de los alrededores y suelen establecerse en edificios abandonados en estado ruinoso, donde nadie las molesta. Además en la zona urbana no tienen depredadores (halcón peregrino, azor o gavilán).
-¿Suponen un riesgo sanitario?
-Hay miles de infecciones que pueden contraerse por las deyecciones de las palomas. Son como las ratas, pero con alas.