Las plantillas de Policía Local siguen alejadas de las ratios recomendadas

CEDEIRA

M.C.

Las nuevas convocatorias de plazas no alcanzan para cubrir las vacantes actuales

26 feb 2020 . Actualizado a las 17:18 h.

La Federación Española de Municipios y Provincias recomienda una tasa de un policía local por cada 667 habitantes y la Unión Europea rebaja un poco esa ratio, situándola en 1,8 agentes por cada mil. Los ayuntamientos de la provincia de A Coruña están muy lejos de esa marca, hasta el punto de que en algunos de los más pequeños, como es el caso de Cedeira, se alerta de que puede quedarse sin efectivos, porque todos los integrantes de la plantilla han presentado solicitud de movilidad para incorporarse a otros concellos.

Las jubilaciones anticipadas han supuesto una merma importante de personal, que se ha sumado a una falta de cobertura de las vacantes generalizada a lo largo de los últimos años.

De ahí que ni siquiera las convocatorias realizadas desde finales del año 2018 -que aún no se materializarán hasta el año próximo, porque los efectivos se están formando en la Academia Galega de Seguridad Pública (Agasp)-, resulten suficientes para cubrir todas las vacantes.

Y es que las plantillas nunca estuvieron completas, ya no solo en cuanto a las ratios recomendadas, sino incluso con respecto a lo recogido en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de cada concello. Es el caso de Santiago de Compostela, que desde el año 2007 perdió 52 policías y en la actualidad cuenta tan solo con 122, mientras que en la RPT figuran 156. Hasta principios del 2020 no se incorporarán los cinco alumnos que se están formando en la Agasp y se han convocado otras 16 nuevas plazas, cuatro de ellas por movilidad, y los destinatarios de las 12 restantes también tendrán que pasar por la academia de A Estrada.

Con estos datos, y teniendo en cuenta que Santiago tiene una población de 96.450 habitantes, para acercarse a las ratios recomendadas necesitaría unos treinta agentes de Policía Local más.

Para alcanzar esa proporción que se podría considerar adecuada, el Concello de Ferrol, con una población de poco más de 66.000 habitantes, precisaría 23 efectivos más de los actuales. La plantilla de 98 policías que tenía hace tres años -en la RPT figuran 119-, a finales del presente ejercicio quedará reducida a 81, dos de ellos en segunda actividad. Este año se convocaron 16 plazas, pero los aspirantes es están formando en la Agasp. Cuatro de ellos está previsto que se incorporen a sus puestos antes del próximo verano y los restantes al final de la época estival, por lo que se avecina otro año echando mano de las horas extra para poder cubrir los servicios.

Por su parte, el Concello de A Coruña, con una población de alrededor de 245.000 habitantes, necesitaría una plantilla de Policía Local de 440 agentes para cumplir la recomendación de la UE. Sin embargo, en la actualidad tiene 326 policías en activo y 55 plazas vacantes, si bien desde el Ayuntamiento se apunta que ya está en marcha la cobertura de todas ellas. Así, hay 30 aspirantes en prácticas en la academia, se está tramitando la entrada de otros diez policías de movilidad y en breve se convocarán las plazas de doce oficiales y tres inspectores.