
2Duendes ha vestido el primer edificio de la empresa fundada por José María García Caruncho, carpintero, y su mujer, María del Carmen Villar Díaz, que hoy dirige su hijo José Antonio
05 jun 2023 . Actualizado a las 12:15 h.«Unha vida transformando madeira en fermosos fogares». La frase pintada en una de las paredes laterales del edificio original de Muebles y Carpintería García S. L., en Cedeira, junto a la imagen de José María García Caruncho, el fundador y padre del hoy gerente, José Antonio, resume la esencia del trabajo de aquel chaval de Régoa que se hizo carpintero con 13 años. Como repasa su hijo, después se enroló en un mercante y se curtió en una carpintería local hasta que montó la suya, «muy pequeña», que amplió para abrir una mueblería, a la que se incorporó su mujer, María del Carmen Villar Díaz.
Aquella joven de Cervo, que hoy tiene 73 años, como su marido, «bajaba de la aldea para repartir leche con el caballo por Cedeira», la escena plasmada en el otro lateral del inmueble. Más arriba, en el extremo superior, cerca del cielo, se intuye un perfil, frente a un ordenador con un logotipo en la pantalla, Gestron. Es el homenaje de José Antonio a José Manuel, su tío paterno y amigo, que falleció en 2020 con 55 años.

«Era informático autodidacta. Trabajaba en una empresa forestal y creó un programa de gestión específico», cuenta. Después, tras testarlo en la empresa de su hermano, lo versionó para poder utilizarlo en comercios o bares, y casi todos los negocios de Cedeira (y muchos de Ortigueira, Valdoviño y otros concellos cercanos, y no tanto) lo usaban. Con él, un hombre «servicial, buen conversador, humilde y muy discreto», desapareció Gestron. «No habrá otra persona con su humanidad», repite con emoción su sobrino.
Así se va dibujando el reconocimiento de José Antonio a su tío y a sus padres, «que empezaron de la nada», un tributo gráfico entre árboles y tablones de madera, un cepillo, una trencha, un berbiquí, una sierra y un martillo, herramientas tradicionales del oficio, sustituidas por máquinas de última generación. Aquella pequeña carpintería fue creciendo y el negocio se diversificó, con la mueblería, la tienda de electrodomésticos y la de moda y textil hogar, que regentó M.ª del Carmen, y hoy son 19 empleados, una de las mayores empresas de Cedeira.

Pero la esencia —«el trabajo bien hecho»— persiste, con el empeño del gerente de ofrecer «precios muy competitivos, con márgenes mínimos», tanto en los muebles a medida (en especial cocinas) como en el resto de sus productos. Y el compromiso de «devolver a la sociedad» parte de lo que recibe de ella, colaborando con clubes deportivos y entidades de todo tipo, siempre con discreción y muchas veces desde el anonimato: «Las pequeñas empresas vivimos del pueblo y tenemos esa responsabilidad».
A la idea de José Antonio le dio forma Carlos García. A este «artesano» le gusta el riesgo de la improvisación —«te da subidón»—, ascender y bajar de la plataforma una y otra vez para asegurarse «de que la imagen está centrada y proporcionada dentro de la pared». Sin boceto previo ni guion, más allá del trazado en su mente. Junto a su pareja y socia en 2Duendes, la también nedense Marina Goti, ha trabajado duro para relatar los orígenes de Muebles y Carpintería García S. L. sobre la fachada principal y las paredes laterales del edificio original. Tras unos 45 días (en tres meses) en el andamio (cuatro alturas), llegó el auténtico subidón: «El día que acabas... nos quitamos fotos con Antonio y el personal, que ya son amigos».
El proceso —la metamorfosis que buscaba José Antonio, de una nave anodina, «feísmo», en un inmueble singular, perfectamente integrado en el paisaje— fue seguido con curiosidad por vecinos y gente que se dirigía a San Andrés de Teixido: «Mucha paraba, sobre todo los fines de semana». Ahora, a quienes transitan por allí los observa una preciosa ardilla, elegida por José Antonio por los valores que se le atribuyen y con los que se identifica: sociabilidad, alegría, optimismo o equilibrio. También los mira un duende (hay que encontrarlo), como en todas las obras que firman Carlos y Marina.
Venta en línea, promociones, sorteos y descuentos para mantener vivo el comercio tradicional
«Para mantener el comercio tradicional tienes que buscar fórmulas, como las promociones que hacemos los fines de semana, los concursos, los sorteos entre los clientes [el de primavera, dos vales de cien euros] o los bonos descuento», detalla José Antonio García. Por cada compra efectuada en cualquiera de las tiendas (electrodomésticos, textil o muebles) se entrega un vale por una cantidad. No caduca y el consumidor puede pedir que le apliquen esa reducción en el tique de cualquier compra posterior. «Lo hacemos todo el año y puedes acumular, y un día sumas 30 euros y te llevas una camisa gratis... en 2022 repartimos en total seis mil euros», señala el empresario.
La venta en línea, a través de la página mueblesgarcia.com o directamente en la web hogarytextil.com, es otra de las iniciativas puestas en marcha en los últimos tiempos para modernizar y diversificar los canales de venta, con muy buenos resultados. Aunque lleva poco tiempo operativa, ya cuenta con un catálogo de más de dos mil artículos y recibe pedidos de toda España.